Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutarra Goytendia, Maikes_ES
dc.contributor.authorChávez Alcantara, Victoria
dc.date.accessioned2021-09-16T16:55:23Z
dc.date.available2021-09-16T16:55:23Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1065
dc.description.abstractLos defectos posturales constituyen uno de los mayores problemas de salud pública y que la mayoría de las atenciones registradas en terapia física son causa de trastornos posturales crónicos. El propósito de la presente investigación fue Conocer la Prevalencia de las Alteraciones Posturales de la columna vertebral en niños atendidos en la clínica San Juan de Dios periodo Mayo 2012-2014 lima. El tipo de estudio fue descriptivo de transversal. Los datos estadísticos que sustentan la presente investigación se obtuvieron procesando los resultados de los la información recopilada en una ficha de recolección de datos y los datos registradas en la historia clínica de cada uno de los pacientes evaluados. La prevalencia de alteraciones posturales de la columna vertebral de la muestra fue de 105 niños con Alteraciones posturales, Con respecto al tipo de alteración postural, fue de escoliosis con un 70,9%. Con respecto a grupos etáreos de la muestra. La prevalencia de alteraciones posturales de la muestra, fue en el grupo etáreo de 9 a 10 años de edad, con el 34%. Con respecto al sexo de la muestra. 51 niños, La prevalencia de alteraciones posturales, fueron en las mujeres respecto a los hombres, con el 51%. Los niños del sexo masculino, Con respecto al nivel socioeconómico. La prevalencia de alteraciones posturales de columna vertebral respecto al nivel socioeconómico de dio en el NSE C con el 75,5%. Con respecto al lugar de procedencia. 92 niños procedían de la costa; 10 niños procedían de la sierra y solo 4 niños provenían de la selva. La prevalencia de alteraciones posturales, respecto al lugar de procedencia, fue en los que provenían de la costa con el 86,8% Nivel educativo de la madre. La educación secundaria, con el 54,7% fue prevalente en las madres de los niños que presentaron alteraciones posturales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAlteración posturales_ES
dc.subjectColumnaes_ES
dc.subjectEscoliosises_ES
dc.subjectHipercifosises_ES
dc.subjectHiperlordosises_ES
dc.titlePrevalencia de alteraciones posturales de la columna vertebral en niños atendidos en la Clínica San Juan de Dios periodo mayo 2012-2014 Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad A las Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni44607949
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline915096es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess