Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBoza Muñoz, Joan Carloses_ES
dc.contributor.authorPérez Daza, Anita Roxana
dc.date.accessioned2024-01-12T19:23:50Z
dc.date.available2024-01-12T19:23:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/12484
dc.description.abstractEl Trabajo de Suficiencia Profesional consistió en desarrollar el proyecto de exportación cumpliendo con la estructura establecida por la universidad y cumpliendo los lineamientos establecidos; el producto seleccionado fue GRANO DE CACAO PERUANO, la misma es utilizada como materia prima en la industria chocolatera en el mundo, el grano de cacao es materia prima para la elaboración de chocolates en barra, en polvo o esencias. El chocolate es muy consumido en el mundo en especial de países como Estados Unidos, Unión Europea, Asía, Latinoamérica y otros, teniendo en cuenta que el Perú y en especial la Amazonia peruana se tiene la idea de negocio enviar este producto a Bélgica al ser este un país que consume mucho chocolate y es puerta a la Unión Europea, por tal información nace la idea de exportar con el objetivo mejorar la rentabilidad y expandir la marca de la empresa en el mundo. El proyecto de exportación se desarrolló considerando los siguientes capítulos: En el Capítulo I Producto a Exportar; se desarrolló la ficha técnica con datos relevantes al producto, se estableció la clasificación arancelaria de acuerdo con la información brindada por la SUNAT, y por último se elaboró el flujograma del proceso productivo en el cual se indicaron 07 fases. En el Capítulo II Aprovisionamiento, se desarrolló la lista de proveedores potenciales, la matriz de selección de proveedores, así como los requisitos para el control de calidad y los costos de fabricación y adquisición de los granos de cacao. En el Capítulo III Almacenamiento, se desarrolló las estrategias de almacenamiento, el croquis de almacenamiento (lay-out), detalle del mobiliario y los vi costos fijos de almacén. En el Capítulo IV Rotulado y etiquetado técnico, se desarrolló el modelo de etiquetado, se mostró la norma técnica aplicable al rotulado, se mostró el proceso de rotulado y los tiempos necesarios, y los costos incurridos. En el capítulo V Empaque, se desarrolló la ficha técnica de empaque, criterios a considerar usados para la selección del empaque, el proceso de empaque, así como los tiempos y costos requeridos. En el Capítulo VI Embalaje, se desarrolló la ficha técnica del embalaje, criterios usados, así como el proceso de embalaje, se determinó el tiempo y costo. En el capítulo VII Unitarización, se desarrolló la ficha técnica, criterios usados, proceso de paletización, plano de estiba, así como tiempos y costos en el proceso. En el Capítulo VIII Contenedorización, se desarrolló la ficha técnica del contenedor, criterios a considerar para el contenedor, criterios a considerar para la selección, proceso de contenedorización, plano de estiba del contenedor, así como tiempos y costos. En el Capítulo IX Transporte, se desarrolló la lista de los principales proveedores del transporte interno, los costos del transporte interno, los proveedores de servicio internacional, así como la cotización de flete marítimo como aéreo. En el Capítulo X Servicio de soporte al comercio internacional, se desarrolló la lista de agentes de aduanas, los costos de algunas agencias, la lista de aseguradoras, precios de pólizas de seguros (cobertura y costo), así como los depósitos temporales. En el capítulo XI Infraestructura para la distribución física en el país destino, se desarrolló la lista de los principales puertos, aeropuerto o terminales disponibles para la carga peruana; se realizó el análisis de la infra estructura vial, portuaria y aeropuerto del país destino; vii también se describió y analizo los principales puertos y aeropuertos, así como la ruta, infraestructura, etc., también se mostró el proceso de importación y nacionalización en el país destino, se describió los requisitos para importar muestras sin valor comercial; se tiene la lista de los proveedores de servicios logísticos. En el Capítulo XII Distribución, se desarrolló el mapeo de la secuencia comercial proveedor-consumidor, se identificó los canales de distribución, se muestra el canal con mayor flujo comercial, así mismo se muestra los incoterms a utilizar, perspectivas y tendencias actuales para considerar los márgenes de comercialización. En el Capítulo XIII Matriz de costos de exportación, se desarrolló la matriz de costos donde se determinó los costos que incurrirá la empresa para la exportación. En el Capítulo XIV Valuación económica financiera, se desarrolló la evaluación financiera para determinar la viabilidad económica de la exportación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectExportación de cacao en granoes_ES
dc.subjectBélgicaes_ES
dc.subjectComercializado por la empresa Acopagro, San Martínes_ES
dc.titleProyecto de exportación de cacao en grano, a Bélgica, comercializado por la empresa Acopagro, San Martín, 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Administración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni71776158
renati.advisor.dni21569130
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8461-1612es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline413316es_ES
renati.jurorTaco Castro, Eduardoes_ES
renati.jurorFlores Rojas de Nina, Kelyn Yrenees_ES
renati.jurorUlloa Baca, Santos Elizabethes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess