Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBoza Muñoz, Joan Carloses_ES
dc.contributor.authorUbilluz Quispe, Miguel Adrian
dc.date.accessioned2024-01-18T16:23:52Z
dc.date.available2024-01-18T16:23:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/12590
dc.description.abstractl trabajo de suficiencia profesional consistió en desarrollar el proyecto de exportación acatando con la estructura fijada por la universidad y cumpliendo los lineamientos; el producto seleccionado fue HOJUELAS DE QUINUA, cereal que es muy consumido por diversos países internacionales como Estados Unidos por el ritmo de vida apresurada que llevan, por ello nace la idea de exportar con el objetivo de obtener buena rentabilidad y expandir la marca en el mercado internacional. El proyecto de exportación se desarrolló considerando todos los capítulos: Capítulo I Producto a exportar: se desarrolló la ficha técnica con datos importantes del producto, se estableció la clasificación arancelaria de acuerdo con la información brindada por la SUNAT, por último se desarrolló el flujo grama del proceso productivo en el cual se indicaron 04 Fases. Capítulo II Aprovisionamiento: seleccionamos 3 proveedores potenciales, hicimos la matriz de selección con criterios importantes, realizamos el control de calidad para poder disminuir los errores, por último se desarrolló una tabla indicando los costos de fabricación la cual incluye procesos importantes. Capítulo III Almacenamiento: en la estrategia de almacenamiento se acondicionó con sus respectivas áreas, se diseñó la estructura de la empresa, se detalló cada maquinaria que se utilizó, por último se elaboró una tabla indicando los gastos operativos. vi Capítulo IV Rotulado y etiquetado técnico: se realizó el diseño del rotulado, se indicó algunas normas en la que está sujeta la exportación del producto, se hizo un flujograma con 07 fases, para finalizar se detallo los tiempos y costos dándonos un tiempo de 72 horas. Capítulo V Empaque: Se realizó una ficha técnica indicando algunos aspectos importantes, para la selección consideramos 3 criterios fundamentales, se elaboró una tabla con la secuencia estructural, por último en los tiempos y costos se realizó una tabla señalando datos referenciales. Capítulo VI Embalaje: se elaboró una ficha técnica detallando aspectos principales, para la selección consideramos 3 criterios, para el proceso de embalaje usamos una tabla indicando el sistema estructural y por último en los tiempos y costos se realizó una tabla indicando aspectos indispensables. Capítulo VII Unitarización: se elaboró una ficha técnica con características importantes, se consideró 4 criterios, en el proceso se utilizó una tabla en la cual detalla cada una de ellas, en el plano se insertó una imagen con medidas, por último en tiempos y costos se elaboró una tabla con información importante. Capítulo VIII Contenedorización: se hizo una ficha técnica con los aspectos del contenedor, se utilizó 4 criterios para la selección, se elaboró una tabla indicando cada proceso, se incluyó una imagen con medidas del contenedor, y por último en los tiempos y costos se indicó información indispensable. vii Capítulo IX Transporte: seleccionamos 3 empresas de transporte, se realizó una tabla indicando el costo de transporte, seleccionamos 2 empresas de transporte internacional, para finalizar se elaboró una tabla indicando el flete. Capítulo X Servicio de transporte al comercio internacional: se indicó 2 agentes de aduanas, se realizó una tabla aludiendo el costo de agenciamiento, se seleccionó 3 aseguradoras, se incluyó información de la aseguradora, se eligieron 2 depósitos temporales. Capítulo XI Infraestructura para la distribución física en el país destino: se detalló los puertos y aeropuertos, se analizó la infraestructura del aeroportuario y puerto, se mencionó los puertos, se definió el proceso de importación, requisitos para la muestra sin valor, para finalizar se incluyó 2 proveedores logísticos. Capítulo XII Distribución: se realizó un flujograma del mapeo, se definieron los canales, se elaboró un flujograma comercial, se indicó el incoterms utilizado, señalamos las perspectivas esperadas de nuestra empresa, para concluir se mencionó las tendencias actuales. Capítulo XIII Matriz de costo de exportación: se hizo una tabla mencionando los gastos de exportación. Capitulo XIV Valuación económica financiera: se menciona el porcentaje de costo de oportunidad de capital, se realiza 2 tablas para describir los ingresos y egresos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectExportación de hojuelas de quinuaes_ES
dc.subjectMercado de Estados Unidos - Californiaes_ES
dc.titleProyecto de exportación de hojuelas de quinua al mercado de Estados Unidos, California, comercializado por la empresa Granos Andinos Ubi S.R.L, Ayacuchoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Administración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni77711659
renati.advisor.dni21569130
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8461-1612es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline413316es_ES
renati.jurorBoza Muñoz, Billy Jonees_ES
renati.jurorBorda Soaquita, Ana Luz Margaritaes_ES
renati.jurorUlloa Baca, Santos Elizabethes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess