Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBoza Muñoz, Joan Carloses_ES
dc.contributor.authorVilca Coaguila, Maria Fernanda
dc.date.accessioned2024-01-18T20:28:07Z
dc.date.available2024-01-18T20:28:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/12617
dc.description.abstractEl proyecto de exportación se desarrolla cumpliendo la estructura y los lineamientos: En el capítulo I; se fundamentó la ficha técnica del producto, la clasificación arancelaria y el flujograma productivo. En el capítulo II; se investigó los proveedores potenciales, se detalló la matriz de selección y se describió el control de calidad y el costo total. En el capítulo III; se conceptualizo el almacenamiento, se diseñó el lay-out de almacén, se detalló el mobiliario y el costo fijo. En el capítulo IV, V, VI y VII; se diseñó el modelo de etiqueta, se argumentó las normas, se fundamentó la ficha del empaque, embalaje, unitarización y el contenedor, se pudo describir los criterios para la selección de cada proceso de exportación, se pudo concretar el proceso de cada proceso de exportación y las tablas de tiempos y costos y por último se pudo colocar una imagen del plano de estiba del pallet y del contenedor. En el capítulo IX; se pudo hacer una lista de empresas de transporte interno como inetrnacional, así mismo, se pudo presentar la cotización para ambos procesos. En el capítulo X; se pudo identificar agentes de aduanas, se pudo obtener el costo de agenciamiento, empresas aseguradoras y empresas que ofrecen el servicio de depósitos temporales. En el capítulo IX; se pudo investigar información sobre los sistemas portuarios y aeroportuarios en el Perú, se argumentó la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria del país destino, se señalaron los principales puertos y aeropuertos, se vi conceptualizo el proceso de importación y muestras sin valor, por último se identificó empresas de servicio logísticos. En el capítulo XII; se diseñó el mapeo comercial, se argumentó los canales de distribución, se fundamentó las perspectivas y tendencias de comercialización. En el capítulo XIII; se describió la matriz de costos de exportación y en el capítulo XIV se pudo desarrollar la valuación económica financiera.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectExportación de cebolla rojaes_ES
dc.subjectPaís de Chilees_ES
dc.subjectSantiagoes_ES
dc.titleProyecto de exportación de cebolla roja al país de Chile, Santiago, comercializado por la empresa La Colorada Exportes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Administración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70580729
renati.advisor.dni21569130
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8461-1612es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline413316es_ES
renati.jurorSimeón Carhuavilca, Adolfo Antonioes_ES
renati.jurorFlores Rojas de Nina, Kelyn Yrenees_ES
renati.jurorUlloa Baca, Santos Elizabethes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess