Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Perez, Antonietaes_ES
dc.contributor.authorRodriguez Alvarez, Marco Antonio
dc.date.accessioned2021-09-23T21:14:47Z
dc.date.available2021-09-23T21:14:47Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1502
dc.description.abstractLos primeros molares permanentes erupcionan aproximadamente a los 6 años, convirtiéndose en el pilar fundamental de la cavidad bucal, siendo también el instrumento principal de la masticación, esto debido a que mientras se da el recambio de las piezas temporales, éstas, bajan su utilidad y durante este lapso de tiempo la función masticatoria, recae directamente sobre el primer molar permanente. Estas piezas son muy susceptibles a la caries, debido a su morfología, son las piezas definitivas que más tiempo permanecen en boca; ya que la pérdida de las mismas, producirá notables efectos adversos en el sistema estomatognático. La presente investigación tuvo por objetivo Identificar la relación que existe entre la caries dental y pérdida de primeras molares permanentes en niños de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Estomatológica Pediátrica de la UAP Sede Lima, en el periodo marzo a junio del año 2017. Así como también determinar la relación que existe entre la caries dental y perdida de primeras molares en niños de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Estomatológica Pediátrica de la UAP Sede Lima, en el periodo marzo a junio del año 2017, según edad, según género y según pieza dental. Tipo de estudio correlacional, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estará conformada por las Historias Clínicas de niños de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Estomatológica Pediátrica UAP Sede Lima, en el periodo marzo a junio del 2017. La muestra estuvo conformada por 100 Historias Clínicas de pacientes niños de 6 a 12 años que registraron caries dental y pérdida de 6 primeras molares. La técnica de recolección de datos fue observacional, el instrumento de recolección de datos se utilizó ficha de odontograma para recolectar los datos de las historias clínicas. Los resultados muestran la caries dental con pérdida de molar permanente fue 8% y la caries dental sin pérdida de molar permanente fue 89%. La caries dental relacionada con la pérdida de primeras molares permanentes, tenemos que a la edad de 6 a 8 años un 96.2% presentó caries dental, del cual el 7,7% tenía pérdida. A la edad de 9 a 10 años se evidenció un 96% presentó caries dental, del cual el 8% tenía pérdida. Y a la edad de 11 a 12 años se evidenció un 100% presentó caries dental, del cual el 8,7% tenía pérdida. La caries dental relacionada con la pérdida de primeras molares permanentes, tenemos que en el género femenino un 96,3% presentó caries dental, del cual el 13% tenía pérdida. En el género masculino un 97,8% presentó caries dental, del cual el 2,2% tenía pérdida. La caries dental relacionada con la pérdida de primeras molares permanente, tenemos que en la pieza dental 1.6 representó 4% tenía pérdida. La pieza dental 2.6 representó un 16,7% tenía pérdida. La pieza dental 3.6 representó un 14,3% tenía pérdida. La pieza dental 4.6 representó un 4,9% tenía pérdida. Se concluyó que hay una relación estadísticamente significativa entre caries dental pérdida de primeras molares permanentes, asociada a la edad de 6- 8 años y 9 a 10 años y asociada a género femenino.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCaries dentales_ES
dc.subjectPrimera molar permanentees_ES
dc.titleRelación entre la caries dental y pérdida de primeras molares permanentes en niños de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Estomatológica Pediátrica de la UAP, en el año 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70197412es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess