Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDel Castillo Talledo, Cesares_ES
dc.contributor.authorHuaripoma Canchari, Hugo
dc.date.accessioned2021-09-28T16:31:12Z
dc.date.available2021-09-28T16:31:12Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1669
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en La Escuela Naval, dedicada a la formación de los futuros Oficiales de la Marina de Guerra del Perú. El consumo de los recursos (agua y energía) y la generación de residuos (residuos peligrosos, emisiones atmosféricas y vertimientos) es el resultado de las tareas propias de esta casa superior de estudios, las cuales sin una adecuada gestión, pueden dar lugar a impactos ambientales no deseado o dejar de cumplir las normas legales. Por ello, se ha elaborado una propuesta para la implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015. Previamente se elaboró la revisión ambiental inicial, con el objeto de tener conocimiento sobre las prácticas de gestión ambiental actuales, los aspectos e impactos significativos generados por la organización y el cumplimiento de la legislación ambiental. El contexto de la organización es un intento por conseguir una alienación entre la planificación estratégica y la planificación del sistema de gestión ambiental y consiste en la combinación de los factores internos y externos (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) que pueden tener efecto en la 5 organización, para ello se ha desarrollado el análisis FODA el cual ofrece una visión sistemática de la organización. En la etapa de planificación se desarrolló la identificación y evaluación de los aspectos ambientales para dar prioridad de las acciones de gestión ambiental a seguir, estas son: uso excesivo de recursos sin criterios ambientales, generación de vertidos no controlados, generación de residuos urbanos y peligrosos, emisiones atmosféricas y emisiones de ruido no controladas. Seguidamente se procedió a la elaboración de la lista de verificación de los requisitos legales y otros requisitos aplicables. A partir de la información obtenida, se planteó la política ambiental, los objetivos, las metas y actividades. La etapa de implementación incluye los apartados de soporte (recursos, competencia, toma de conciencia, comunicación interna y externa y la información documentada) y operación (controles operacionales que se orienta a la gestión de los aspectos ambientales, cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos, conseguir los objetivos planteados y evitar y minimizar los riesgos ambientales). La etapa de evaluación del desempeño implica el establecimiento de indicadores de evaluación para poder medir de forma regular las características que existen en las actividades y operaciones que puedan generar un impacto negativo sobre el ambiente. La etapa de Mejora involucra el principio de mejora continua sobre la idoneidad, adecuación y eficacia del Sistema de Gestión Ambiental. En este punto, los procedimientos de acciones correctivas y preventivas ante no conformidades son requisitos de importancia ya que permiten identificar, y evaluar las causas de las situaciones reales o potenciales no deseadas, y establecer las actividades para prevenir que estas ocurran o que vuelvan a ocurrir. Así mismo, conlleva a la definición de criterios para la gestión de oportunidades de mejora de los procesos de la organización.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectGestión ambientales_ES
dc.subjectISO 14001:2015es_ES
dc.subjectEscuela Navales_ES
dc.subjectProcedimientoses_ES
dc.subjectGestión ambientales_ES
dc.titlePropuesta para la implementación de la Norma ISO 14001 como sistema de Gestión Ambiental en la Escuela Naval del Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni07035192
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline521066es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess