Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Salas, Yeimyes_ES
dc.contributor.authorChavez Vizcarra, Milagros del Rosario
dc.date.accessioned2021-10-02T01:25:39Z
dc.date.available2021-10-02T01:25:39Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1863
dc.description.abstractEl crioprecipitado es un precipitado del componente plasmático, que contiene principalmente concentraciones significativas de factor VIII y fibrinógeno. Para su elaboración requiere procesos más complejos, que no suelen realizarse rutinariamente y existen diferentes metodologías para su obtención. El procesamiento del crioprecipitado se realiza mediante el método de hielo seco y etanol en el servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) y se emplea el método de congelación y descongelación lenta, sólo condicionado al aumento del requerimiento de este componente sanguíneo en este servicio. La frecuencia del control de calidad está dada por la regularidad con la que los componentes sanguíneos son producidos y el grado de cumplimiento de los parámetros de calidad específicos, dentro de los cuales tenemos al color, aspecto, volumen, concentración de fibrinógeno y factor VIII y la contaminación microbiológica. OBJETIVOS: Determinarla relación entre los métodos de preparación del crioprecipitado con los parámetros de control de calidad en el servicio de hemoterapia y banco de sangre del HNCASE, Arequipa - 2016. MATERIALES Y MÉTODO: Se realizó un estudio no experimental, prospectivo, transversal y relacional en una población estudiada de 40 unidades de crioprecipitado, de las cuales 20 unidades se prepararon por el método de congelación y descongelación lenta y las otras 20 unidades por el método de congelación con hielo seco y etanol, estudio que se desarrolló en el servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del HNCASE, EsSalud, Arequipa, 2016.RESULTADOS:Del total de unidades analizadas, se encontró que el color amarillo, el aspecto y el cultivo microbiológico, cumplen en el 100% de las unidades y se encuentran de acorde con los parámetros de control de calidad establecidos. En cuanto al volumen de las unidades de crioprecipitado, tan solo el 60% de la unidades evaluadas cuentan con un volumen normal entre 30-40 mL, parámetro que no se cumple al 100%. En cuanto a la concentración de fibrinógeno, en la evaluación realizada el 80% de las unidades cumplieron con los parámetros establecidos (>140mg/Unidad). Para la concentración de factor VIII se encontró que solo el 5% cumple con la concentración mínima requerida, no cumpliendo con el parámetro según los estándares americanos y europeos. CONCLUSIONES: Se encontró que en 4 de los 6 ítems evaluados no existe diferencia entre el método de preparación y el control de calidad de crioprecipitado: color, aspecto, contaminación bacteriana y concentración de factor VIII, tuvieron resultados iguales en ambos grupos. Los dos parámetros que mostraron diferencia importante en cuanto al método de preparación de crioprecipitado fueron el volumen y la concentración de fibrinógeno, teniendo un mejor desempeño en ambos ítems el método de congelación y descongelación lenta.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCrioprecipitadoes_ES
dc.subjectHemoterapiaes_ES
dc.subjectcomponente plasmáticoes_ES
dc.subjectBanco de sangrees_ES
dc.titleRelación de los métodos de preparación del crioprecipitado con los parámetros de control de calidad en el servicio de hemoterapia y banco de sangre del HNCASE Arequipa - 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con mención en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni72300731
renati.advisor.dni42127141
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline915096es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess