Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBecerra Jiménez, Katherin Melissaes_ES
dc.contributor.authorReyes Santos, Rafael
dc.date.accessioned2021-10-06T21:46:26Z
dc.date.available2021-10-06T21:46:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1986
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento de los padres de familia sobre salud oral de los niños que acuden al Servicio de Odontología del Centro de Salud Magna Vallejo de Cajamarca en el año 2018. El estudio es descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 134 padres de familia. La evaluación del conocimiento sobre salud oral de los padres se realizó mediante un cuestionario, clasificándolos en 4 grupos de nivel de conocimiento sobre salud oral muy buen, bueno, regular y deficiente. Los resultados han evidenciado un deficiente conocimiento de los padres sobre salud oral en un 37,3%. Diferenciándolos según grado de instrucción, obteniendo valores, que indican que, a mayor educación de los padres de familia mejor es el conocimiento sobre salud oral. En cuanto al conocimiento según género nos indica que los papás tienen un conocimiento regular en un 42.9%, a diferencia de las madres que presentan un conocimiento deficiente en un 40.6%. Sin embargo, esto no es determinante, ya que los varones encuestados en totalfueron28, mientras que las mujeres fueron106.Por otro lado, el conocimiento según edades en el grupo de 18 a 29 y de 60 a más tienen conocimiento regular en un 37.1%sobre salud bucal, seguido del de 30 a59, que tienen un conocimiento deficiente con un 44.8%. Y finalmente, la relación de las edades con el grado de instrucción de los padres de familia se observa que los grupos de, 18 a29 y de 60 a más de edad, 57 encuestados presentan grado de instrucción superior, los cuales representan el 42.5% de nuestra población. Los hallazgos de la presente investigación nos permiten determinar que siendo los padres de familia los responsables de la salud bucal de sus hijos, las charlas bucales tienen que ser enfocadas a todos los padres de familia, sin condicionar el género, la edad o el grado de instrucción, ya que hemos podido observar que en todas estas variables observamos deficiencias. Y estas son las que nos llevan atener altos índices de enfermedades bucodentales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectConocimiento de padres de niñoses_ES
dc.subjectExperiencia en salud orales_ES
dc.titleNivel de conocimiento sobre salud oral en padres de familia de los niños que acuden al servicio de odontología del Centro de Salud Magna Vallejo – Cajamarca, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni41732950
renati.advisor.dni45146476
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess