Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, Martha Estheres_ES
dc.contributor.authorMantilla Pillaca, Cayo
dc.date.accessioned2021-10-19T00:24:46Z
dc.date.available2021-10-19T00:24:46Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/2374
dc.description.abstractIntroducción: El análisis de predicción de espacio es una técnica empleada para el diagnóstico temprano de las alteraciones de desarmonía entre el tamaño de la arcada dentaria y el tamaño mesiodistal de las piezas permanentes y es sabido que dichas alteraciones son un problema común en nuestra sociedad. Los análisis más utilizados en el país son el método de Moyers y el método de Tanaka – Johnston; ambos métodos no aseguran la certeza de sus predicciones para etnias que existen en el Perú. La presente investigación pretende con datos obtenidos en ciudadanos de la ciudad de Tumbes comparar la eficacia de los análisis de Moyers y Tanaka – Johnston para la predicción de espacio de caninos y premolares permanentes, a fin de contar con una base científica sólida de la verdadera utilidad de dichos métodos y la oportunidad de utilizarlos adecuadamente en nuestra población. Material y métodos: El estudio es observacional analítico correlacional y comprende la evaluación de 218 pacientes del hospital “SAUL GARRIDO ROSILLO”. Se realizaron modelos de estudio y se midieron los espacios reales ocupados por caninos y premolares, así como la predicción de dichos espacios mediante las metodologías mencionadas. Finalmente se verifico la eficacia de cada uno de los métodos. Resultados: La efectividad del método de Moyers al 75% para predecir el espacio requerido por caninos y premolares en el maxilar superior es de 60,1 % y en el inferior de 40,4 %. Las mayores coincidencias de espacios predichos por Moyers y espacios reales se dieron en el P75 superior y en el P65 inferior. La efectividad del método de Tanaka y Johnston al 75% para predecir el espacio requerido por caninos y premolares en el maxilar superior es de 69,3 % y en el inferior de 40,4%. Se pudieron establecer las ecuaciones de regresión lineal para mejorar la efectividad de ambos métodos. Conclusión: El método de Tanaka – Johnston tiene una eficacia mayor que el Método de Moyers para estimar el espacio de caninos y premolares no erupcionados, tanto cualitativamente como cuantitativamente (p < 0,05).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectTanaka – Johnstones_ES
dc.subjectMoyerses_ES
dc.subjectPredicción de espacioes_ES
dc.subjectOdontometríaes_ES
dc.titleComparación de la eficacia de los métodos de Moyers 75% y Tanaka - Johnston para la predicción de espacio en adolecentes de 11 a 17 años atendidos en el Hospital Saul Garrido Rosillo Tumbes, 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni21443421
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess