Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAscue Salas, Gorki Federicoes_ES
dc.contributor.advisorDiaz Ancco, Fernandoes_ES
dc.contributor.authorLuna Montes, José León
dc.date.accessioned2021-10-28T22:38:55Z
dc.date.available2021-10-28T22:38:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/2817
dc.description.abstractEsta tesis fue planteada con una visión de investigar las fallas físicas, en que magnitud alteran la uniformidad de la resistencia del concreto en pavimentos rígidos; y la relación de la resistencia del pavimento de acuerdo al tiempo Tomando todos los datos de campo de 6 calles que tienen una diferencia de tiempos las cuales fueron construidas. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se utilizó la metodología de tipo básico – aplicativo, y para la recolección y análisis de datos será de tipo cuantitativo para el método de índice de condición del pavimento (PCI) según la Norma ASTM 5340-98, y en caso de la evaluación de la resistencia del concreto en el pavimento utilizaremos el método experimental y evaluativo, el análisis de datos será cuantitativo. Tomando los datos mediante la evaluación de fallas por el método de índice de condición del pavimento (PCI) se determinaron 7 fallas que intervienen en la calidad del pavimento, las cuales fueron evaluados y que interviene directamente en la evaluación de la uniformidad de la resistencia del pavimento, estas fallas son: grieta de esquina, grietas longitudinales, grietas transversales, falla por punzonamiento, parches, textura inadecuada y falla por desintegración; Se determinó el número mínimo de muestreo en las calles de acuerdo a la distancia y al número de paños que conformaban las calles tanto el carril de subida como también el carril de bajada, con esos datos se logró determinar el número de muestras utilizando la ecuación n°1. Del mismo modo se tomó como referencia la recomendación del PCI para determinar el intervalo de muestreo utilizando la ecuación n°2. Al finalizar el trabajo se llegó a la conclusión: Si tienen una relación, las fallas físicas influyen en la uniformidad de la resistencia a compresión del pavimento rígido porque se demostró que un pavimento con fallas de 75.95 de rango está determinado como MUY BUENO y el promedio de la resistencia es de 223 Kg/cm2. Esta relación de fallas y resistencias se determinan dentro de su vida útil.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectFallas físicases_ES
dc.subjectVida útiles_ES
dc.subjectResistenciases_ES
dc.subjectPCIes_ES
dc.subjectMétodo experimental y evaluativoes_ES
dc.titleInfluencia de las fallas físicas en la uniformidad de las resistencia a la compresión del concreto del pavimento rígido en las calles de la APV. Santa Rosa, Distrito de San Sebastián, Cuscoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni24484766
renati.advisor.dni23947654
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline732016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess