Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTello Huarancca, Sosimoes_ES
dc.contributor.authorAldazabal Trujillo, Yanet
dc.date.accessioned2021-10-30T01:02:01Z
dc.date.available2021-10-30T01:02:01Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/2892
dc.description.abstractCONVIVENCIA DE PAREJA Y COMPLICACIONES DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II ES SALUD ABANCAY, NOVIEMBRE, 2017 - ENERO, 2018.OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre la convivencia de pareja y complicaciones de la segunda mitad del embarazo en pacientes atendidas en el Hospital II Es salud Abancay, noviembre, 2017 - enero, 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente trabajo de investigación es de tipo básica observacional, prospectivo, de corte trasversal, analítica, descriptivo correlacional, sé utilizó como técnica observacional y el instrumento fue la encuesta a través de una ficha de recolección de datos previamente elaborado, y aplicado a 90 pacientes gestantes con complicación durante segundo trimestre de embarazo quienes fueron parte de la muestra. RESULTADO: Del total de pacientes, el 41.1% de gestantes evidenciaron un porcentaje de casos de la convivencia con la pareja en forma regular hacia sus parejas y el 5.8% del total de gestantes se evidencio un porcentaje de casos de la forma de convivencia con parejas de una manera muy buena. El 7.8% del total de gestantes cuyo relación es el respeto por parte de la pareja es de regular, tuvieron complicación de PP de inserción baja, el 3.3% del total de gestantes cuyo relación es la calidad de comunicación en pareja es mala, procedieron con la complicación de la PP de inserción baja; el 10.0% del total de gestantes cuyo relación con los que comparten actividades domésticas y muestran ilusión es mala por la llegada del nuevo ser, procedieron con complicación de PP de inserción baja. Seguidamente el 4.4 y el 2.2% del total de gestantes cuyo calidad de comunicación y comparten actividades domésticas es buena procedieron con la complicación de DDP de grado I y II. Finalizando 5.6 % y 2.2% del total de gestantes cuya relación de muestran ilusión de manera regular por parte de la pareja, procedieron complicaciones durante el embarazo con DDP grado I; seguidamente el 10.0% del total de gestantes de 2do trimestre cuyo relación es; la calidad de comunicación es regular procedieron con la complicación de pre eclampsia leve; seguidamente el 12.2% la calidad de comunicación es buena procedieron con la complicación de pre eclampsia moderada; y el 4.4% del total gestantes cuyo relación que muestran ilusión por la llegada del nuevo ser es mala procedieron con la complicación durante el embarazo de pre eclampsia leve. Finalmente se observa que el 17.8% del total de gestantes de 2do trimestre cuyo relación es; la calidad de comunicación es buena procedieron con APP durante el embarazo. CONCLUSION: En la tabla 16 se muestran resultados de la existencia del nivel de correlación, Se identifica la relación significativa que existe entre la convivencia con la pareja y los complicaciones de la segunda mitad de embarazo donde se observa en el cuadro que los valores de “sig” es menor del nivel de significancia de 0,05 por lo tanto podemos afirmar con el nivel de 95% que existe relación la convivencia con la pareja y las complicaciones durante la segunda mitad de embarazo, en pacientes atendidas en el Hospital II Es Salud Abancay del, noviembre, 2017 – enero, 2018es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectConvivencia de parejaes_ES
dc.subjectComplicaciones de la segunda mitad del embarazoes_ES
dc.titleConvivencia de pareja y complicaciones de la segunda mitad del embarazo en pacientes atendidas en el Hospital II EsSalud Abancay, noviembre, 2017 - enero, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni31038523
renati.advisor.dni43294120
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess