Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFlores Flores, Jovana
dc.date.accessioned2022-02-15T22:42:09Z
dc.date.available2022-02-15T22:42:09Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5430
dc.description.abstractLa literatura obstétrica clásica describe al embarazo en la adolescencia como una condicionante asociada a una serie de patologías de embarazo. En nuestro país el embarazo en adolescentes continua siendo una de las grandes preocupaciones nacionales no solo por las repercusiones orgánicas que trae consigo este especial estado sino también por los relevantes trastornos que afectan a la madre y al bebe. OBJETIVO: Determinar las complicaciones materno perinatal en adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, se revisaron historias clínicas perinatales de las embarazadas adolescentes , los datos fueron registrados en fichas de recolección de datos; para luego ser analizados en programa estadístico SPSS Versión 23; la población de estudio estuvo constituida por 217 historias clínicas perinatales que tuvieron su parto en el Hospital de San Juan de Lurigancho; de acuerdo a la fórmula para determinar la muestra se obtuvo 109 casos para estudiar. RESULTADOS: Se revisaron 109 historias clínicas perinatales. Las complicaciones maternas fueron divididas en tres grupos (complicaciones maternas durante el embarazo, complicaciones maternas durante el parto y complicaciones maternas durante el puerperio). Los resultados encontrados fueron los siguientes: anemia (66,1%) y ITU (48,6%) fueron las principales complicaciones maternas durante el embarazo; el trabajo de parto disfuncional (20,2%) y el desgarro de canal de parto (18,3%) fueron las principales complicaciones maternas durante el parto y se encontró hemorragia puerperal (11,9%) como una complicación en periodo pos parto. Las principales complicaciones perinatales fueron: el APGAR bajo al minuto (23,9%). Conclusiones: 1. La anemia y ITU son las principales complicaciones materno en las adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. 2. APGAR bajo al minuto es la complicación perinatal en las adolescentes embarazadas que tuvieron su parto en el Hospital San Juan de Lurigancho.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectComplicacioneses_ES
dc.subjectEmbarazo adolescentees_ES
dc.titleComplicaciones materno perinatal en adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni44858999
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess