Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorKanashiro Castañeda, Césares_ES
dc.contributor.authorCori Nolasco, Mery Genoveva
dc.date.accessioned2022-04-02T05:38:12Z
dc.date.available2022-04-02T05:38:12Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6177
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación es describir y explicar en qué medida la morosidad de la cartera de créditos minoristas influye en los niveles de rentabilidad de la CMAC Maynas Agencia Huánuco. Para tal efecto, se planteó a modo de marco orientador, el problema y la hipótesis central. En los problemas e hipótesis específicas se incorporan como variables explicativas de la morosidad, la sobreoferta de crédito, el sobre endeudamiento de los clientes y la política crediticia. La variable explicada es la rentabilidad, utilizando como los gastos de cobranza, retornos sobre la cartera y la tasa de interés. El período de estudio comprende el lapso 2010-2013. De los resultados del estudio, previo análisis cuantitativo de las variables indicadas en el acápite anterior, se concluye que la proporción de créditos refinanciados y reestructurados, y los créditos atrasados se incrementaron en forma significativa entre 2010 y 2013. Los primeros pasaron de 2,57% en 2010 a 3,59% en 2013, mientras que los segundos se incrementaron de 4,78% a 7,18% en el mismo período. Como la calidad de la cartera minorista se deterioró, la CMAC Maynas Agencia Huánuco optó por exigir mayores provisiones tal como lo prescriben las normas de la SBS. Estas mayores tasas de provisiones, afectaron los niveles de rentabilidad de la empresa. Así, la provisiones en 2010 fueron de 9,76% para la cartera total y 2,43% para los créditos minoristas; en este año la Rentabilidad sobre el Patrimonio fue de 16,67% y la Rentabilidad sobre el Activo de 2,41%. En 2013, las provisiones pasaron a 15,91% y 4,11%, mientras que el Rentabilidad sobre el Patrimonio (Return on Equity, ROE, por sus siglas en ingles) y la Rentabilidad sobre el Activo (Return on Assets, ROA, por sus siglas en inglés) disminuyó a 6,35% y 0,82%, respectivamente. Se comprueba así la hipótesis sobre esta relación e indirectamente se contrasta la hipótesis de que la morosidad tuvo influencia en la rentabilidad de la empresa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectMorosidades_ES
dc.subjectCarteraes_ES
dc.subjectRentabilidades_ES
dc.subjectCaja Municipal de Ahorro y Créditoes_ES
dc.subjectCréditos Minoristases_ES
dc.titleLa morosidad de la cartera de créditos minoristas su influencia en la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Maynas S.A. Agencia Huánuco 2010 - 2013es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Contables y Financierases_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46076173
renati.advisor.dni22405623
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline411026es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess