Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPastor Ramirez, Normaes_ES
dc.contributor.authorHernandez Choque, Jesus Miguel
dc.date.accessioned2022-04-05T03:03:45Z
dc.date.available2022-04-05T03:03:45Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6220
dc.description.abstractEn los últimos años, los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo han ido adquiriendo cada vez más relevancia por las evidencias encontradas en la relación entre los riesgos psicosociales en el trabajo y el incremento de procesos patológicos en los trabajadores; por tanto, los riesgos psicosociales en el trabajo deben evitarse en lo posible, para contribuir a mantener la salud de los trabajadores. La investigación titulada “Nivel de riesgo psicosocial del personal de enfermería que labora en el Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica, julio –setiembre 2017” es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, observacional y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 74licenciadas en Enfermería que laboran en los diferentes servicios de hospitalización del Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica. Los resultados respecto al nivel de riesgo psicosocial según exigencias psicológicas del personal de enfermería es medio en 43%, seguido de nivel bajo en 35%y el 22%presentan nivel alto, respecto al trabajo activo y desarrollo de habilidades es de nivel medio en 46%, bajo en 35% y el 19%con nivel de riesgo psicosocial alto, respecto al apoyo social y calidad de liderazgo: el 38% presentan nivel de riesgo psicosocial medio, seguido del 32% con nivel alto y el 30%presentan nivel bajo, en la dimensión compensaciones presentan nivel medio en 49%, seguido de nivel bajo con 27% y el 24% presentan nivel de riesgo psicosocial alto, en la dimensión doble presencia del personal de enfermería: el nivel de riesgo psicosocial es medio en 41%, seguido del nivel bajo en 37% y finalmente el 22%presentan nivel alto según resultados globales del personal de enfermería sobre el nivel de riesgo psicosocial es medio en 45% el 32%presentan nivel bajo y el 23%tienen nivel alto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectNivel de riesgo Psicosociales_ES
dc.subjectExigencias psicológicases_ES
dc.subjectEnfermerases_ES
dc.titleNivel de riesgo psicosocial del personal de Enfermería que labora en el Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica, Julio – Septiembre 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni47181594
renati.advisor.dni21427223
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess