Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGalvez Marquina, Mario Cesares_ES
dc.contributor.authorEspinoza Beltran, Nathalie Christhie
dc.date.accessioned2022-04-14T09:23:26Z
dc.date.available2022-04-14T09:23:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6926
dc.description.abstractLa investigación buscó establecer la importancia de la inclusión de la perspectiva de la víctima razonable como elemento constitutivo en la configuración de hostigamiento sexual laboral en las municipalidades de Tacna, periodo 2019. Para ello se realizó una investigación dentro del enfoque cualitativo, de nivel explicativo, con método inductivo, de diseño fenomenológico, en el que se entrevistaron a 23 mujeres de distintos municipios de Tacna. Para levantar los datos se utilizó la técnica dela entrevista a través de un cuestionario semiestructurado. La investigación encontró que muchas denuncias fueron desestimadas por considerarlas hechos triviales y que no ameritan una investigación. Muchas entrevistadas prefieren no denunciar el hostigamiento por que asumen que la víctima nos era sancionada y ellas se verán perjudicadas laboralmente. Sobre aquellas que sí llegaron a denunciar, no pudieron conseguir una sanción efectiva, algunos de los procesos han sido encarpetado, las víctimas removida de supuestos o despedida y el funcionario siguió laborando sin que tenga ninguna medida correctiva. También se pudo estable que existen parámetros, desde la perspectiva de la víctima, para que sea considerado un elemento constitutivo del hostigamiento sexual laboral. Referente a los actos de contacto físico, deben ser repetitivos, debe ser realizado sin ninguna justificación, deben provenir de personas a las que no se le dado confianza y no deben ser parte del rol que la mujer le asignado a quien lo realiza. Sobre los mensajes de escritos, estos deben ser repetitivos, deben tratar temas amorosos o sexuales, deben hacer preguntas sobre la vida íntima y deben exigir que sean respondidos. Respecto a la comunicación verbal, estos deben tratar de temas amorosos o sexuales, deben preguntar sobre la vida íntima, deben estar relacionado a una comunicación machista o sexista, deben ser repetitivos, no estar relacionados con el trabajo diario y deben exigir que la víctima responda las preguntas. Finalmente, respecto a los actos de hostigamiento producidos a través de gestos o expresiones no verbales, estas no necesariamente tienen que ser positivos, deben hacer referencia al aspecto físico y puede ser realizados por una o varias personas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectHostigamiento sexuales_ES
dc.subjectVictima razonablees_ES
dc.subjectViolencia de géneroes_ES
dc.titlePerspectiva de la víctima razonable como elemento constitutivo en la configuración de hostigamiento sexual laboral en las Municipalidades de Tacna, Periodo 2019.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
thesis.degree.nameDoctor en Derechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineDoctorado en Derechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70005430
renati.advisor.dni40087803
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8948-5520es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_ES
renati.discipline421087es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess