Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Carrión, Christian Estebanes_ES
dc.contributor.authorUsurin Carrión, Manuel Marvel
dc.date.accessioned2022-04-18T17:56:13Z
dc.date.available2022-04-18T17:56:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6965
dc.description.abstractSe realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, donde el problema fue buscar el tratamiento dental más frecuente según diagnóstico pulpar en pacientes atendidos en el Hospital de Barranca en el mes de Febrero -Marzo del 2016;La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la caries dental como un proceso localizado de etiología multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y evoluciona hasta la formación de una cavidad. Si no es tratada oportunamente, afecta el estado de salud general y la calidad de vida del paciente.1La caries dental afecta a personas de cualquier edad, sexo y raza; teniendo una mayor presencia en sujetos de bajo nivel socioeconómico. Según lo reportado por la OMS a pesar de existir tecnologías preventivas capaces de dominarlas, controlarlas y/o erradicarlas, la Odontología en Latinoamérica continúa usando tecnología curativa, costosa, compleja e ineficiente y sigue ofreciendo al 90% de la población la exodoncia como única solución 2. La RED Barranca está situada en la parte norte de la DIRESA LIMA, son sus provincias limítrofes con otros departamentos. Comprende 2 Provincias del Departamento de Lima; la Provincia de Barranca (Costa), con 5 distritos. El objetivo fue Determinar el tratamiento dental más frecuente según diagnóstico pulpar en pacientes atendidos en el Hospital de Barranca en el mes de Febrero -Marzo del 2016.La muestra –no probabilística-estará conformada por 177 historias clínicas de los pacientes atendidos haciéndose la selección aleatoriamente, captando 3 de cada 5 de acuerdo al orden de atención. En el recojo de información se empleó como instrumento la Ficha Odontológica que constó de datos de filiación y en donde registrara evaluación de los diagnósticos pulpares y el tratamiento dental realizado según el diagnóstico. En los resultados se observó que del tratamiento dental más frecuente según diagnóstico pulpar se observa el tratamiento dental más frecuente es el de tratamiento de conductos con 76 tratamientos realizados (42.9%) y el diagnóstico más frecuente es de pulpitis Irreversible con 85 casos (48%) x Respecto a la frecuencia de tratamiento según la edad se observa que la edad de 18 a 29 años presenta 58.8% de los tratamientos dentales siendo el tratamiento de conductos el más frecuente en 58 tratamientos (32.8 %).Respecto a la frecuencia de tratamiento según la el género se observa que el género femenino presenta 69.7% de los tratamientos dentales siendo el tratamiento de conductos el más frecuente en 58 tratamientos (33.1 %). Respecto la frecuencia de diagnóstico pulpar según la edad se observa que la edad de 18 a 29 años presenta 58.8% de los dignósticos pulpares siendo la pulpitis Irreversible la más frecuente en 59 casos (33.3).Respecto a la frecuencia de diagnóstico pulpar según el género se observa que el género femenino presenta 69.7% de los diagnósticos pulpares siendo la pulpitis reversible el más frecuente en 59 casos (33.7%). Respecto el diagnóstico pulpar más frecuente según pieza se observa que la pieza dentaria mas afectada con diagnóstico pulpar es la Primera Molar Inferior Derecha con una frecuencia de 40 casos (22.6%) .Concluyendo PRIMERO.-El diagnóstico más frecuente es de pulpitis Irreversible con 85 casos (48%)asimismo el tratamiento dental más frecuente es el de tratamiento de conductos con 76 tratamientos realizados (42.9%). SEGUNDO.-La edad de 18 a 29 años presenta 58.8% de los tratamientos dentales siendo el tratamiento de conductos el más frecuente en 58 tratamientos (32.8 %).TERCERO.-El género femenino presenta 69.7% de los tratamientos dentales siendo el tratamiento de conductos el más frecuente en 58 tratamientos (33.1 %). CUARTO.-La edad de 18 a 29 años presenta 58.8% de los diagnósticos pulpares siendo la pulpitis Irreversible la más frecuente en 59 casos (33.3).QUINTO.-el género femenino presenta 69.7% de los diagnósticos pulpares siendo la pulpitis reversible el más frecuente en 59 casos (33.7%).SEXTO.-La pieza dentaria más afectada en la primera molar inferior derecha con 40 casos (22.6%).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPulpitis Reversiblees_ES
dc.subjectPulpitis Irreversiblees_ES
dc.subjectNecrosis Pulpares_ES
dc.subjectExodonciaes_ES
dc.subjectTratamiento de Conductoses_ES
dc.titleTratamiento dental según diagnostico pulpar en pacientes atendidos en el hospital de Barranca en el mes de Febrero - Marzo del 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni47019841
renati.advisor.dni41540958
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess