Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVerastegui Sandoval, Arturo Fernandoes_ES
dc.contributor.authorSusanibar Encarnación, Edward Andres
dc.date.accessioned2022-04-19T21:15:19Z
dc.date.available2022-04-19T21:15:19Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7106
dc.description.abstractEl propósito de este estudio es evaluar la efectividad de la técnica de retracción gingival según la integridad de los márgenes de preparación coronaria en los modelos definitivos tomados por los estudiantes de la clínica docente estomatológica del adulto en la Universidad Alas Peruanas. El presente estudio fue de un enfoque cuantitativo, con diseño de investigación no experimental, tipo diseño transversal, correlacional. La población de estudio fue de 70 pilares para protesis fija (coronas o puentes). La técnica de recolección de datos que se utilizó fue la encuesta tipo cuestionario y la observación. Para la recolección de datos se realizó a través de una encuesta creada por el propio autor y validado, siendo previamente sometido a un juicio de expertos y luego a una prueba piloto, para ser analizado con la fórmula de Alfa de Crombach la prueba de confiabilidad. En los reultados se observó la efectividad de la técnica de retracción gingival a través de la integridad de los márgenes de la preparación coronaria; el 71,4% de los modelos definitivos tenían una efectividad regular; de lo cual el 60% de los modelos presentaban una terminación yuxtagingival, y solo el 11,4% de los modelos definitivos tenía una terminación infragingival. Luego el 15,7% de los modelos definitivos tenían una efectividad buena; dado que el 14,3% presentó una terminación yuxtagingival; el 1,4% una terminación infragingival. Asimismo, se observó la técnica de retracción gingival en las impresiones para prótesis fija tomadas por los estudiantes del octavo y noveno ciclo; el 62,9% de los estudiantes de estomatología del octavo ciclo que enviaron sus impresiones definitivas para la elaboración de la prótesis fija (44); el 57,1% de los modelos definitivos, fueron tomadas con hilo retractor y tan solo el 5,7% fueron tomadas con copas de ripol. En cuanto a los estudiantes del noveno ciclo que corresponde a un 37,1% del total; el 34,3% de los modelos definitivos, fueron tomadas con hilo retractor; y tan solo un 2,9% fueron tomadas con copas de ripol. En conclusión, la efectividad de la técnica de retracción gingival en los modelos definitivos fue mayormente regular con un 71,4%, con una integridad de los márgenes de preparación coronaria yuxtangingival 60% y infragingival 11,4%. Respecto a la ultilización del hilo retractor y copas de ripol; el 91,4% de los estudiantes del octavo y noveno ciclo utilizaron hilo retractor y el 8,6% usó copas de ripol.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectTécnicaes_ES
dc.subjectRetracción gingivales_ES
dc.subjectHilo retractores_ES
dc.subjectCopas de ripoles_ES
dc.titleTécnica de retracción gingival según los márgenes de preparación coronaria en modelos definitivos tomadas por estudiantes de la universidad Alas Peruanas 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni71291324
renati.advisor.dni08135129
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess