Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDiaz Uribe, Julioes_ES
dc.contributor.authorBastidas Vilchez, Natali Elvia
dc.date.accessioned2021-09-09T01:34:57Z
dc.date.available2021-09-09T01:34:57Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/740
dc.description.abstractLas bebidas alcohólicas fermentadas elaboradas artesanalmente, presentan mayor probabilidad de contaminación con metanol y productos semejantes, debido a que no son sometidos a procesos de destilación, en la cual son purificados al depurar la contaminación y esta probabilidad puede aumentar debido a que estas bebidas son elaboradas obviando las buenas prácticas de manufactura y a la vez son distribuidas sin haberles realizado un control de calidad estricto en donde se puede determinar la presencia o no de contaminación y adulteración ; motivo por el cual es necesario realizar investigaciones en las distintas bodegas artesanales donde se elaboran bebidas alcohólicas. El presente trabajo de investigación se llevo a cabo en bebidas alcohólicas elaboradas artesanalmente, recolectadas en bodegas de la ciudad de Ica, con el fin de establecer la calidad de estas bebidas, determinando y cuantificando la presencia de metanol alcohol muy parecido al etanol pero con características toxicológicas mayores que este y puede provocar desde una embriaguez similar a la causada por el etanol hasta ceguera o muerte según sea la cantidad ingerida, además permitió determinar y cuantificar cada uno de los congéneres. Para llevar a cabo dicha investigación se delimito el universo de trabajo a cinco bodegas de la ciudad de Ica de las cuales se recolecto una muestras por cada bodega, analizándolas por duplicado por medio de cromatografía de gases, para la determinación tanto de metanol y de congéneres como contaminante, luego de llevar a cabo el trabajo en el laboratorio de la DIRCRI-PNP, así como el análisis de resultado, se determino presencia de metanol en diferente proporción en todas las muestras de las bebidas analizadas. La cantidad de metanol encontrada en las bebidas es mínima variando de 20.9 g/hl a 37.5 g/hl, concentraciones que se encuentran por debajo del límite aceptado según el Reglamento.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectMetanoles_ES
dc.subjectBebidas Alcohólicases_ES
dc.titleConcentración de metanol en pisco elaborado artesanalmentees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni42944826
renati.advisor.dni07247790
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline912016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess