Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCamarena Ingaruca, Migueles_ES
dc.contributor.advisorPatiño Rivera, Albertoes_ES
dc.contributor.authorSalazar Laureano, Omar Deyvi
dc.date.accessioned2021-09-13T22:24:24Z
dc.date.available2021-09-13T22:24:24Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/918
dc.description.abstractEl trabajo de investigación titulado “Sistema de telemetría que monitorea el contaminante monóxido de carbono en puntos más concurridos del distrito de Huancayo, para alertar su incremento –año 2015”; se desarrolló basado a que la contaminación del aire está directamente relacionada con los niveles de gases tóxicos y material particulado, que pueden causar enfermedades, y que a futuro pudiera comprometer la existencia y calidad de la vida de los habitantes. La contaminación del aire de Huancayo es generada por el crecimiento del parque automotor, la industrial, minería, comercio, quema de basura, y otras formas de contaminación atmosférica. Así mismo, nuestro país, en la actualidad tiene más del 86% del total en cobertura y/o disponibilidad de telefonía móvil. De este sistema no se aprovecha sus mejores características, como los SMS en diversos servicios que la ciudadanía podría usarlo. Es así la necesidad de diseñar un sistema de telemetría para monitorear el CO. El sistema desarrollado es esencialmente, un sistema digital basado en microcontrolador orientado al control, que monitorea remotamente el nivel del gas toxico monóxido de carbono en los puntos más concurridos del distrito de Huancayo, y alerta su incremento al superar el valor límite permisible. El tipo de investigación es tecnológica, se utilizó el método experimental, con muestras que son los niveles de CO, para los 10puntos más concurridos. A la variable nivel de monóxido de carbono, se le realizaron la telemetría de 960 pruebas, fallando 42, cada 10 minutos, en las 24 horas del día, durante 10 días, en los diez puntos de mayor concurrencia; se observó que estos valores eran cercanos y tienen una diferencia máxima de uno delos valores obtenidos con el equipo TENMARS TM-801; lo que indica que los valores medidos son homogéneos. Los niveles medidos de CO, presentaron los promedios de 19.1, 6.9, 28.5, 28.4, 14, 19.3, 13.3, 41.8, 28.4 y 14.0ppm respectivamente; en los diez puntos más concurridos del distrito de Huancayo. A la variable alertar su incremento, se le realizaron 960 pruebas, de las cuales 42 no llegaron, presentando una efectividad de 95.52%. Esta se activó al superar el valor límite permisible de 26 ppm de CO en una hora y al hacer clic en el icono ¡ALERTA!, se transmite un SMS al móvil de las autoridades los que recibieron el mensaje: “Nivel de Monóxido de carbono, supero valor límite permisible de 26 ppm”.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectContaminación del airees_ES
dc.subjectMonóxido de carbonoes_ES
dc.subjectTelemetríaes_ES
dc.subjectMonitoreoes_ES
dc.subjectGSMes_ES
dc.subjectMódulo GSM SIM900es_ES
dc.subjectMicrocontrolador PIC18F2550es_ES
dc.titleSistema de telemetría que monitorea el contaminante monóxido de carbono en puntos más concurridos del Distrito de Huancayo, para alertar su incremento – año 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Electrónico y Telecomunicacioneses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctrica y Telecomunicacioneses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni72719724
renati.advisor.dni20005414
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess