Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAquino Terrones, Jhonatan Migueles_ES
dc.contributor.authorFlores Muñoz, Vexi Mariza
dc.date.accessioned2022-06-03T03:26:13Z
dc.date.available2022-06-03T03:26:13Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/9360
dc.description.abstractEl presente trabajo tubo el objetivo: Evaluar la relación entre el pico máximo de crecimiento puberal y los estadíos de calcificación de caninos mandibulares, en niños de 09 a 14 años de la institución educativa “Real College Cajamarca” de la provincia de Cajamarca, 2018. - Estableciendo así el pico máximo de crecimiento puberal, según género y edad.-Identificando los estadíos de calcificación del canino mandibular, según género y edad. - Determinando la correlación entre el pico máximo de crecimiento puberal y los estadíos de calcificación de canino mandibular, según género y edad. Para así facilitar comprensión de los eventos relacionados al crecimiento ya que es de suma importancia en la ortodoncia clínica. Los estadíos de maduración tienen una influencia decisiva en el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y resultado final del tratamiento. Las decisiones relacionadas al uso de fuerzas extra bucales, aparatos funcionales, extracciones, o la necesidad y época de cirugía ortognática están basadas. El aumento en la tasa de crecimiento en estatura, durante el pico de crecimiento puberal, involucra también el esqueleto craneofacial. La existencia de un pico de crecimiento craneofacial es de suma importancia, una vez que se confirman tasas de crecimiento sustanciales en ésta época, él justifica el tratamiento ortodóntico/ortopédico para corregir discrepancias esqueléticas durante este período. Uno de los ejemplos más evidentes de esta posibilidad es la cuestión de decidir cuándo tratar una maloclusión - Luego de finalizar el Estudio: Se encontró que el correlación significativa entre el pico máximo de crecimiento puberal y el estadio G de caninos mandibulares en ambos géneros.en el género masculino, el 19,2% estuvieron en el pico máximo de crecimiento puberal durante el estudio, con un promedio de edad de 13,2 años con desviación estándar de 1.5. -en el género femenino el 19.2% estuvieron en pico máximo de crecimiento puberal en un promedio de edad de 11.5 con desviación estándar de 1.3.-las niñas alcanzan el pico máximo de crecimiento puberal antes que los niños, 1.7 años antes aproximadamente. - del total de la muestra, se obtuvieron mayor cantidad de sujetos en estadío G, 19.2% de género masculino con un promedio de edad de 13.2 años y desviación estándar de 1.5; 19.2% de género femenino con un promedio de edad de 11.5 años y desviación estándar de 1.3.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCarpoes_ES
dc.subjectCarpales_ES
dc.subjectOrtognáticaes_ES
dc.titleRelación entre el pico máximo de crecimiento puberal y los estadíos de calcificación de caninos mandibulares, en infantes de 09 a 14 años de la institución educativa real College Cajamarca, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46261981
renati.advisor.dni46306858
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess