Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGamboa Alvarado, Eloyes_ES
dc.contributor.authorChavarri Portilla, Jose Daniel
dc.date.accessioned2022-08-05T22:01:08Z
dc.date.available2022-08-05T22:01:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/9852
dc.description.abstractEl propósito de este estudio es evaluar el efecto antimicrobiano in vitro del aceite esencial de Allium sativum (ajo) sobre cepas de S. mutans (ATCC 25175), S. sanguinis (ATCC 10556) y C. albicans (ATCC 10231). Es de tipo experimental In vitro, prospectivo, transversal y comparativo. Para determinar el tamaño muestral se aplicó la comparación de medias. El aceite esencial de Allium sativum inicialmente se diluyó para obtener las concentraciones a evaluar, estas son 25%, 50%, 75% y 100% (no diluido). Para la sensibilidad antimicrobiana se preparó inóculos con las cepas activadas. Azadas de colonias de cada una de las cepas fueron dispersadas en solución de ClNa al 0.9% a 0.5 Mc Farland, donde 100µl de la suspensión contiene aproximadamente 108 UFC/ml de bacterias y 104 células/ml de hongos. Para la medir el efecto antimicrobiano, discos de papel filtro estériles de 6 mm de diámetro fueron impregnados con 10µl del aceite esencial de Allium sativum en sus respectivas concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100%. Todas las placas serán rotuladas y llevadas a incubadora por 48 horas y a 37°C. Posteriormente la actividad antimicrobiana se evaluó mediante la medición del diámetro de los halos de inhibición de crecimiento microbiano, para luego estos datos ser registrados en Ficha de Recolección de Datos. Para el análisis univariado, se procedió a obtener las medidas de media, mediana, desviación estándar, coeficiente de variación, valor mínimo y valor máximo. Para el análisis bivariado, primero se determinó si la muestra presenta distribución normal mediante la prueba de Shapiro-Wilk, tras la cual se determinó que la distribución era asimétrica, por lo que se utilizó la prueba Kruskal Wallis para comparar el efecto antimicrobiano del aceite esencial en diferentes concentraciones sobre cada una de las cepas cultivadas de S. mutans (ATCC 25175), S. sanguinis (ATCC 10556) y C. albicans (ATCC 10231). Se concluyó que existe diferencias estadísticamente significativas entre los efectos antimicrobianos del aceite esencial de Allium sativum a diferentes concentraciones y los microorganismos orales evaluados; por lo que el aceite esencial de Allium sativum tiene un efecto antimicrobiano demostradoes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEfecto antimicrobianoes_ES
dc.subjectAllium sativumes_ES
dc.subjectCepa bacterianaes_ES
dc.subjectStreptococcus mutanses_ES
dc.subjectStreptococcus sanguinises_ES
dc.subjectCandida albicanses_ES
dc.titleEvaluación in vitro del efecto antimicrobiano del aceite esencial de Allium Sativum (ajo) sobre cepas de Streptococcus mutans (ATCC25175), Streptococcus sanguinis (ATCC 10556) y Candida albicans (ATCC 10231)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni44223718
renati.advisor.dni09879721
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess