Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/1005
Title: | Efecto de la temperatura en la calidad del producto dentrífico Dento triple acción |
Authors: | Bellido Achahui, Cristofer Johel Rojas Contreras, Yury Abel |
Keywords: | Productos dentríficos Fluoruros Temperatura Potenciometría |
Issue Date: | 2015 |
Publisher: | Universidad Alas Peruanas |
Abstract: | Un dentífrico, es un producto de higiene y prevención de la salud bucal, la mayoría posee en su formulación; Fluoruro de Sodio y Monofluorofosfato de sodio, como activos principales para la protección de afecciones dentarias, sin embargo existe una ignorancia por el público en general, sobre las condiciones mínimas de almacenamiento y como la temperatura deteriora la formulación del producto dentífrico. En los envases mediatos e inmediatos de un dentífrico, estipulan como temperatura máxima de exposición, los 23 º C, pero al ser superado este límite, los compuestos se degradan y pierden estabilidad, por este motivo fue necesario conocer, el efecto de la temperatura en la concentración del Fluoruro de Sodio y el Monofluorofosfato de sodio, presentes en un dentífrico de marca conocida en nuestro país. Para el estudio se adquirió; tres unidades del dentífrico Dentro ―Triple Acción‖, también se tomó en cuenta que posean las mismas especificaciones técnicas; debido a la fiabilidad para obtener datos y resultados de un número determinados de productos, que tengan características comunes entre sí. Posteriormente se asignó un código a cada muestra, para almacenarlos en un medio distinto uno del otro, el primer código usado fue MA (dentífrico que fue almacenado a refrigeración continua de 2 º C a 4 º C), el segundo código fue MB (dentífrico almacenado a medio ambiente, con temperaturas de 18 º C a 25 º C), y el ultimo código fue MC (dentífrico almacenado a temperatura elevada; mayor a 30 º C). Todo el proceso de almacenamiento, tubo la ayuda de un termohigrometro calibrado por muestra; para las lecturas de temperaturas, que fue registrado en un formato que se elaboró, luego de cuatro meses de almacenamiento, se dio lectura de las concentraciones con un potenciómetro y un electrodo de ion F- selectivo, de esta manera se obtuvo resultados en mV y se elaboraron gráficas que representaban la disminución de las concentración de Fluoruro de Sodio y Monofluorofosfato de sodio, en partes por millón (ppm). |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1005 |
Appears in Collections: | Farmacia y Bioquímica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_efecto_temperatura_calidad_producto dentrífico_dento triple acción.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.19 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License