Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1025
Title: Análisis de vulnerabilidad de bosques deforestados en la Comunidad de Alto Palmiche Distrito de Pinto Recodo, Provincia Lamas – San Martin 2015
Authors: Yucra Velásquez, Staicen Pakris
Keywords: Análisis
Vulnerabilidad
Bosques deforestados
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación del estudio de análisis de vulnerabilidad de bosques deforestados en la comunidad de Alto Palmiche, Distrito de Pinto Recodo, Provincia de Lamas, Departamento de San Martin 2015. Tiene como objetivo principal determinar el Uso Actual de la Tierras, identificando unidades de uso actual por tipo de cultivo y bosque, así como su distribución de las actividades agrícolas, y los riesgos ambientales que pueda causar la agricultura intensiva por la deforestación. Este estudio es importante, porque permite identificar, delimitar y representar cartográficamente la distribución actual del territorio y orientación de las principales actividades agrícolas desarrolladas por la población. Es decir, el estudio busca identificar y graficar las unidades de uso de las tierras más difundidas, a través de la generación de información in situ (georreferenciación de usos), uso e interpretación de imágenes de satélites RapidEye del año 2013, que permita tener la composición de las principales actividades considerando: Agricultura (maíz, café, cacao, papaya, café, etc.), agropecuarios considerando los pastos, como también de aquellas áreas o espacios no están siendo usadas como las diferentes coberturas boscosas (bosque primarios y secundario) y no boscosa (shapumbales y otros), entre otros. Para la realización del presente trabajo, ha sido necesario emplear y analizar información de dos fuentes principales: a). La primera, constituida por información secundaria, obtenida de los diferentes estudios realizados en el ámbito, promovidos por proyectos de Ordenamiento Territorial y Zonificación Ecológica Económica, de la región san Martín y la provincia de Lamas, b). una segunda fuente, constituye toda la información generada en el trabajo de campo (coordenadas, fotos, verificación de imagen de satélite), que en forma conjunta contribuyeron con el análisis de vulnerabilidad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1025
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Análisis Vulnerabilidad_Bosques Deforestados_Alto Palmiche.pdfLectura de datos del documento1.97 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons