Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/10254
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Lopez Rodas Rogelio Alexsander | es_ES |
dc.contributor.author | Montalvo Delgado, Eleazar Josue | |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T15:29:36Z | |
dc.date.available | 2022-11-10T15:29:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10254 | |
dc.description.abstract | En el Perú el cultivo de plátano es de gran relevancia a niveleconómica y social, al ser un producto básico dentrode la canasta familiar,esencialmente en los pobladores de la regiónde la selva. Esuna fuente muy con un alto valor alimenticiopara los consumidoresy tambiénes un significativofactor de seguridad alimentaria para el productor ysu familia, adicionalmentegenera ingresos permanentes para los agricultores, con las que se puedenfinanciar diferentesactividades agrícolas.La asociación, entre sus integrantes, cuenta con productores con experiencia probada en la producción de plátano, tanto en sus variedades de seda y huayco. El significativo crecimiento de la organización, demuestra que existe capacidad de gestión. La mano de obra no escasea y hay mucha disponibilidad de materia prima.En resumen, la presente propuesta tiene como objetivo lograr un nuevo producto, dándole valor agregado al cultivo del plátano. La producción de este nuevo producto tiene como finalidad mejorar los ingresos de la asociación, así como lograr ventas sin caer en riesgos de desperdiciar la cosecha de plátano, por problemas logísticos; que podrían hacer que la fruta corra el riesgo de volverse inservible luego de unos días, sin lograr su transporte a tiempo por temas de mal tiempo en la provincia, así mismo se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones que tienen por finalidad contribuir precisamenteal desarrollo de este importante mercado.De esta manera, se exige mejorar tanto en la calidad del cultivo, así como en la calidad del proceso de trasformación del mismo, considerando estándares de calidad para lograr ventas que no generen pérdidas económicas. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Implementación | es_ES |
dc.subject | Proceso de fabricacióin | es_ES |
dc.subject | Valor agregado | es_ES |
dc.subject | Actividad platanera | es_ES |
dc.title | Implementación de un proceso de fabricación de harina de plátano para la generación de valor agregado en la actividad platanera de los productores del Manu | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 24007408 | |
renati.advisor.dni | 46319785 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9547-6623 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 722026 | es_ES |
Appears in Collections: | * Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TSP_24007408.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.08 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License