Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/10301
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGallo Gallo, María del Socorroes_ES
dc.contributor.authorBurgos Mendoza, Yertson Paul-
dc.date.accessioned2022-11-11T17:14:11Z-
dc.date.available2022-11-11T17:14:11Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10301-
dc.description.abstractSe analiza los niveles de productividad y rentabilidad del cultivo de arroz en las regiones de Lambayeque y en especial en el caserío de Chilcal, distrito de Oyotún para el período 2018 y 2019. Se inició con la recopilación de información de fuentes secundarias como la institución de la Junta de regante del distrito de Oyotún, quien es la responsable de distribuir de manera equitativa en relación al área de cada propietario las horas de riego que les corresponde. La metodología de carácter Microeconómico se basó en un análisis de dinámica del comportamiento en la actividad productiva del cultivo de arroz, considerándose las siguientes variables: Unidades Agropecuarias, Superficie Sembrada, Producción y Rendimiento; y con respecto a la actividad económica se consideraron las variables: Precios en chacra, Costos de producción y Rentabilidad. A pesar que el arroz registró algunos decrecimientos debido a una serie de factores como la importación de los países vecinos como Ecuador o sequías, y otros; este cereal ha mantenido un decrecimiento en la productividad en los últimos quince años. En lo que respecta a la estructura productiva, la región Lambayeque presentó una tasa de crecimiento promedio anual de -0.52% en la superficie sembrada, 0.18% en la producción y 0.61% en el rendimiento de todo el periodo. En cuanto a la estructura económica considerándose el mismo período, la región Lambayeque obtuvo una tasa de crecimiento promedio anual de 5.47%. Los costos de producción, registraron una variación porcentual de 4.23% en Lambayeque con respecto a las tasas de rentabilidad, aumentaron de 16% a 20% en Lambayeque para el mismo periodo. Estos datos fueron obtenidos de acuerdos a las estadísticas realizados por el Ministerio de Agricultura y Riego, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el Banco Central de Reserva del Perú, Centro Peruano de Estudios Sociales; por lo que la producción de Arroz en el distrito de Chilcal – Oyotún no está excluido a dichas cifras.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectArrozes_ES
dc.subjectProductividades_ES
dc.subjectRentabilidades_ES
dc.titleElaboración de un plan estratégico de cultivo para impulsar productividad agricultores de siembra de arroz en el caserío de Chilcal, distrito de Oyotún - 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Administración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70297614-
renati.advisor.dni16469618-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8825-3317es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline413316es_ES
renati.jurorArraya Celis, Eduardo Ygnacioes_ES
renati.jurorVasquez Ramírez, Bertha Consueloes_ES
renati.jurorZoeger Calle, Erik Antonioes_ES
Appears in Collections:Administración y Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_PlanEstratégico.Cultivo_Productividad_Agricultores.Siembra.Arroz_Caserío.Chilcal_Oyotún.pdfLectura de los datos del documento864.59 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons