Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/10542
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gutierrez Pinto, Darci Ana | es_ES |
dc.contributor.author | Villavicencio Huamani, Lilia Lady | - |
dc.date.accessioned | 2023-01-12T20:04:53Z | - |
dc.date.available | 2023-01-12T20:04:53Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10542 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación se enfoca en el Arte Culinario arequipeño y demás actividades relacionadas a ella, teniendo en cuenta que Arequipa es una de las ciudades con más riqueza culinaria, tradición y cultura. Cuenta con una gran variedad de platos típicos con nivel nutricional, que han permitido que a lo largo de los años se consolide como una cocina con gran personalidad. Es por ello que surge la idea de proyectar un Centro de Arte Culinario Arequipeño, a su vez se propone Espacios de Calidad para la Producción de Alimentos Orgánicos Nativos Sur Andinos, en Arancota, que cumpla con la necesidad de satisfacer actividades en una óptima infraestructura que demande la culinaria arequipeña, cuya finalidad sea el desarrollo integral de la capacitación y difusión de la gastronomía, lo cual ayudara a revalorar la cultura gastronómica e innovar en nuevas técnicas con alimentos nativos, de esta manera se contribuirá a que estos alimentos sean consumidos y considerados por la población. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Centro | es_ES |
dc.subject | Arte culinario | es_ES |
dc.subject | Gastronomía | es_ES |
dc.subject | Técnicas culinarias | es_ES |
dc.subject | Producción de alimentos | es_ES |
dc.subject | Alimentos nativos | es_ES |
dc.subject | Innovación tecnológica de la gastronomía | es_ES |
dc.title | Centro de arte culinario Arequipeño espacios de calidad para la producción de alimentos orgánicos nativos Sur-Andinos Arancota – Sachaca | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 72863970 | - |
renati.advisor.dni | 29448164 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9135-1134 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 731026 | es_ES |
renati.juror | Ramírez Vera, Augusto Wilbert | es_ES |
renati.juror | Riveros Pardo, Danilo Alvaro | es_ES |
renati.juror | Soto Barrio de Mendoza, Lissane Noemi | es_ES |
Appears in Collections: | Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_centro_arte culinario_Arequipeño_espacios_calidad_producción_alimentos orgánicos nativos_Sur Andinos.pdf | Lectura de los datos del documento | 13.3 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License