Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/10900
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carrasco Campos, Enma | es_ES |
dc.contributor.author | Cahuachi Cahuamari, Nélida | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-28T17:04:00Z | - |
dc.date.available | 2023-02-28T17:04:00Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10900 | - |
dc.description.abstract | En esta investigación el objetivo fue la búsqueda de relaciones entre dos variables: la autoestima y las habilidades sociales, aplicándose los instrumentos en una población de 25 niños de tres años matriculados en el año 2021 en la Institución Educativa Inicial Nro. 909 Comunidad Atuncocha, Distrito de Las Amazonas , Maynas – Loreto, 2021 . Por ser de alcance correlacional se decidió por un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo para obtener resultados aplicando la estadística descriptiva e inferencial. La investigación fue esencialmente de tipo básica o fundamental, con predominio del método hipotético deductivo. La población finita estuvo compuesta por 25 niños de tres años que, por ser una cantidad pequeña no fue necesario realizar el muestreo probabilístico. Para la medición de las variables se recurrió a la observación como técnica y a las fichas de observación como instrumentos validados por sus autores con una confiablidad de Alfa de Cronbach que asegura la validez de los instrumentos. Por ser investigación cuantitativa, los resultados del análisis estadístico descriptivo han sido presentado en gráficos y tablas de frecuencia. La prueba de hipótesis se llevó a cabo con el estadístico Rho de Spearman para variables ordinales, el cual arrojó una correlación elevada o fuerte de rs = 0,840, con un p_valor = 0,001 < 0,05 por lo que se decidió rechazar la hipótesis nula y aceptar la nula, y se concluye que se ha demostrado la existencia de evidencias empíricas para afirmar que existe una relación positiva y significativa entre las variables del estudio. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Autoestima | es_ES |
dc.subject | Autoconcepto | es_ES |
dc.subject | Habilidades | es_ES |
dc.subject | Sociales | es_ES |
dc.title | Autoestima y habilidades sociales en niños de tres años de la Institución educativa inicial Nro.909 Comunidad Atuncocha, distrito de Las Amazonas, Maynas - Loreto, 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación con especialidad en Educación Inicial | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educación | es_ES |
thesis.degree.discipline | Educación | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 40850792 | - |
renati.advisor.dni | 27728514 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3564-8053 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 111016 | es_ES |
renati.juror | Loayza Reymer, Raúl Américo | es_ES |
renati.juror | Hernández Félix, Manuel Antonio | es_ES |
renati.juror | Samamé Torres, Marleny | es_ES |
Appears in Collections: | Educación Inicial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Autoestima_HabilidadesSociales_Niños 3años_Inst.Edu.909_Comunidad Atuncocha_distritoLas Amazonas.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.69 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License