Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/10913
Title: Gestión de productos hidrobiológicos y su efecto en el crecimiento del sector restaurantes de comida típica de la ciudad de Paita, 2019
Authors: Castro Arellano, María del Pilar
Huamán Cruz, Yanina
Keywords: Gestión
Productos hidrobiológicos
Crecimiento
Restaurantes
Comida típica
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Según las fuentes de información del Ministerio de la producción, en el Perú el aumento de las industrias de congelados de recursos hidrobiológicos para el consumo humano directo, cumple una destacada labor el incremento del sector restaurantes de comida típica y por efecto una mayor jerarquía el aspecto de planificación ambiental y cuidado de los recursos. En este contexto la competitividad en nuestro país por estos productos se presenta como un elemento clave para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de las empresas especialmente en el rubro de restauración en las zonas de nuestro litoral, el nivel de significancia es aún muy regular con respecto a desarrollar productos o proveer servicios con características y atributos que satisfagan completamente las necesidades de los clientes. El objetivo de la presente investigación es determinar la influencia de la gestión de productos hidrobiológicos en el crecimiento del sector restaurantes de comida típica de la ciudad de Paita, 2019. La presente investigación surge a partir de una realidad actual, donde las empresas dedicadas a la gestión de productos hidrobiológicos mantienen un nivel adecuado de actividad comercial, pero existe un desequilibrio en la consistencia del entorno que afecta elocuentemente a los restaurantes del sector, siendo un aspecto problemático. En cuanto a la metodología, este estudio es de alcance descriptivo y correlacional de diseño no experimental transversal. El instrumento utilizado para la medición de cada una de las variables fue un único cuestionario dividido en dos partes. Con respecto al cuestionario se utilizó una escala tipo Likert ordinal de la siguiente manera: Muy deficiente, Deficiente, Regular, Eficiente, Muy eficiente. Este instrumento fue aplicado a los 20 restaurantes de la ciudad de Paita entre los meses Noviembre a diciembre 2020. 9 Posteriormente se indican las conclusiones y se explican las recomendaciones para más adelante continuar con investigaciones que contribuyan al desarrollo la investigación. Se concluyó que existe el 93% de nivel de significancia entre la Gestión de los Recursos Hidrobiológicos y el incremento del sector de restaurantes de comida típica de la ciudad de Paita.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/10913
Appears in Collections:Turismo, Hotelería y Gastronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS_HUAMÁN CRUZ YANINA.pdfLectura de los datos del documento3.62 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons