Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1118
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGuillen León, Rogeliaes_ES
dc.contributor.authorQuispe Vilca, Albert Dante-
dc.date.accessioned2021-09-16T23:34:18Z-
dc.date.available2021-09-16T23:34:18Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1118-
dc.description.abstractLa gran competitividad que existe en la actualidad en el rubro de la construcción civil obliga a las empresas constructoras buscar optimizar al máximo sus procesos, logrando la mayor productividad posible en el uso de sus recursos. En la actualidad uno de los recursos más controlados por los responsables de los proyectos es la mano de obra, sin embargo, se deja de lado la oportunidad de mejorar la eficiencia en el uso de otros recursos como los materiales y equipos. Los materiales pueden llegar a representar cerca del 30% del costo de una proyecto y sin embargo, en muchos casos las empresas solo realizan verificaciones mensuales del estado de sus consumos de materiales para las partidas de control, las cuales están a cargo de los jefes de almacén quienes le dedican poco o nulo análisis al tema de la productividad de los recursos. El presente trabajo presenta la realidad de los consumos de materiales en dos obras de edificación en el distrito de SAN SEBASTIAN, distrito y provincia del CUSCO, relacionando los principales datos encontrado a estudios realizados al respecto en otros países como el Reino Unido, Estados Unidos o Brasil y desarrolla todo el proceso de mejora de productividad desde la recopilación de datos, análisis de la información, pasando por las posibles intervenciones desde la recopilación de datos, análisis de la información, pasando por las posibles intervenciones para mejorar los procesos hasta la verificación final de los mismos. Esta investigación se centra en dos objeticos principales, reducción del costo de consumos de los materiales y reducción de los residuos sólidos generados por las obras, para esto se tomó la decisión de llevar el control de materiales significativos por el costo que representan para el proyecto (acero y concreto) y los que involucran una gran generación de desmonte (mortero, albañilería). Para los materiales seleccionados se establecen controles de consumos y se analizan las tendencias de los indicadores conforme a los encargados del proyecto van tomando medidas de mejora, modificando procesos o tecnologías. Paralelamente se mantiene un indicador de la generación de residuos sólidos por parte de la obra el cual también se va alterando conforme los ingenieros encargados marcan los lineamientos del proyecto al respecto. Todas estas mediciones y controles se efectuaron a lo largo de los proyectos y se llegaron a incorporar al sistema de gestión de la obra, generando beneficios reconocidos por la empresa constructora encargada de la ejecución.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectGestión de desperdicioses_ES
dc.subjectMateriales de construcciónes_ES
dc.subjectConstrucción civiles_ES
dc.subjectControl y mediciónes_ES
dc.titleGestión de desperdicios de materiales en obras de construcción civil: Métodos de Control y Mediciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46222236-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline732016es_ES
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_gestión de desperdicios_materiales_obras de construcción civil_métodos de control y medición.pdfLectura de los datos del documento5.18 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons