Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11271
Title: Relación entre lesiones cariosas en dientes antero superiores y alteraciones dentales en niños con fisura labiopalatina de la Clínica Paz Holandesa 2022
Authors: Mejía Lázaro, Víctor Alejandro
Gonzales Armas, Stephanie Rubi
Keywords: Fisura labio palatina
Caries
Anomalía dentaria
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio fue realizado en pacientes pediátricos con fisura labio palatina de la clínica Paz Holandesa el cual tuvo como objetivo: Hallar la relación de las anomalías dentarias y caries dentales anteros superiores en pacientes con fisura labio palatina Arequipa 2022. Metodología: La investigación es de tipo no experimental, observacional, de nivel relacional, descriptivo; de corte transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes pediátricos con fisura labio palatina con un rango de edad de 6 a 12 años, de los cuales se evaluó el tipo de fisura palatina, las anomalías dentarias presentes, lesiones cariosas antero superior, tomando en cuenta la edad y el sexo de los pacientes pediátricos. Resultados: Se mostró una distribución, tanto numérica y porcentual, del sexo y edad. De nuestro de grupo de trabajo son de sexo masculino (61,0%) ahora bien en el rango de edad el mayor número de porcentaje fue 6 y 7 años (37,0%) del total y de los 10 a 12 años son el (35,0%) total. Respecto al tipo de fisura tenemos un (75,0%) de fisura unilateral, ahora bien el mayor porcentaje corresponde a la fisura unilateral izquierda (40,0%) y con fisura bilateral (25,0%).Al examen clínico llevado a cabo se evidenció prevalencia de caries en la zona antero superior en los niños con fisura labio palatina (93,0%) en su totalidad del grupo de estudio presentan caries en los dientes antero superiores continuos a la fisura labio palatina, únicamente (07,0%) no presentó caries antero superior. Las piezas afectadas en la hemiarcada izquierda fueron (40.8%) y en la hemiarcada derecha (35,5%). De los cuales la pieza más afectada es el incisivo central (37,4%) y el canino (34,8%) la zona más afectada fue la cara mesial de la pieza dentaria, con un (53,1%) en segundo lugar, se observó la afectación en la zona distal (29,2%), así mismo las zonas menos afectadas por la caries fue la zona incisal (1,7%) y palatina (1,7%). Respecto a las anomalías dentarias se evidenció la presencia de alguna anomalía forma (77,0 %) y no presenta (23,0 %). En la hemiarcada derecha se presentó (47,8%) de casos seguido por el lado izquierdo (34,8 %). Se evaluó el tipo de anomalía de forma presentando microdoncia presentando (87,0%) de los casos, siendo la pieza más afectada el incisivo lateral obteniendo mayor porcentaje en casos. (78,3%). Respecto a las anomalías dentarias de número los resultados obtenidos se (50,00%) evidenciaron algunas anomalías de número. Evidenciando agenesia dentaria (84,0%) dando mayor incidencia en la hemiarcada izquierda (46,0%) seguida de la hemiarcada derecha (40,0%). En relación con la pieza con mayor afección el incisivo lateral con un porcentaje (76,0%). Se evidencia mayor prevalencia de giroversión (98,0%) del total del grupo de estudio, la cual es una característica de los pacientes fisurados. Observándose con mayor incidencia en la hemiarcada derecha (39,8 %) y en la hemiarcada derecha (34,7%) siendo las piezas más afectadas incisivos centrales, laterales y caninos (31,6%). Conclusión: De todos los resultados obtenidos nos permite establecer que los niños que si presentaron anomalía de forma con una prevalencia de lesiones cariosas correspondiendo (92.3%) mientras que los niños que presentaron alguna anomalía, la prevalencia de caries es de (95,7%) de acuerdo a la prueba estadística aplicada no se ha encontrado relación entre las lesiones cariosas. Respectó a las anomalías de posición si hay relación con lesiones cariosas antero superiores.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11271
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Relación lesiones cariosas dientes superiores_Alteraciones dentales niños fisura labiopalatina_Clínica Paz Holandesa 2022.pdfLectura de los datos del documento1.85 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons