Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/11272
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ruiz Panduro, Claudia Cecilia | es_ES |
dc.contributor.author | Caza Huaman, Yesenia Isabel | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-08T19:59:26Z | - |
dc.date.available | 2023-05-08T19:59:26Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/11272 | - |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue determinar grado de microfiltración dental in vitro en restauraciones con resina utilizando dos sistemas de adhesivos Juliaca 2021 Material y métodos de mi presente trabajo de investigación nivel explicativo comparativo según la naturaleza de la investigación fue de tipo cuasi experimental aplicada, prospectivo transversal mi estudio de investigación es el grado de microfiltración dental in vitro en restauraciones con resina utilizando dos sistemas de adhesivos donde la selección de la muestra es una asignación probabilística no aleatoria. Las piezas dentarias se obtuvieron de exodoncias realizadas por motivos ortodónticos y periodónticos, se preparó las cavidades dentarias en la clase l, que es nuestra muestra de estudio se dividió en dos grupos con las letras A y B , cada grupo está conformado por 20 preparaciones cavitarias. Posteriormente se hizo obturaciones con adhesivo de 5ta y 7ma generación cumpliendo todo el protocolo después se sumergió por 24 horas las muestras en azul de metileno finalmente se realizaron los cortes de las piezas dentarias para luego ser observadas en el microscopio. Se obtuvo como resultado en el grupo A que se aplicó el adhesivo de 5ta generación se observó que la microfiltración (mm) mínima fue de 0 mm y la máxima 2.47 mm, y que el 50% del grupo B presento una microfiltración menor a 1.32 mm; con respecto al grupo que se le aplico el adhesivo de 7ma generación presento una microfiltración mínima de 0 mm y máxima de 1.06 mm y el 50% del grupo no presento microfiltración (0 mm) . Finalizando encontramos como conclusiones: Grupo A se observó que la microfiltración (mm) mínima fue de 0 mm y la máxima e 2.47 mm, y que el 50% del grupo presento una microfiltración menor a 1.32 mm Grupo B presento una microfiltración nimia de 0 mm y máxima de 1.06 mm y el 50% del grupo no presento microfiltración (0 mm) .Se observa que 40% de las muestras presento filtración en esmalte y dentina sin incluir la pared pulpar, seguido del 25% de las muestras. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Microfiltración | es_ES |
dc.subject | Adhesivos | es_ES |
dc.subject | Resinas | es_ES |
dc.title | Grado de microfiltración dental in vitro en restauraciones con resina utilizando dos sistemas de adhesivos Juliaca 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 75439036 | - |
renati.advisor.dni | 40623627 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6469-0501 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Mejía Lázaro, Víctor Alejandro | es_ES |
renati.juror | Durand Vásquez, Antonio Aurelio | es_ES |
renati.juror | Cahua Chavez, Luis Felipe | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Grado microfiltración dental in vitro_Restauraciones resina_Utilizando dos dosis adhesivos Juliaca 2021.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.79 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.