Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11286
Title: Comparación de la rugosidad en una resina compuesta con cuatro sistemas de pulido en un estudio in vitro
Authors: Mejía Lázaro, Víctor Alejandro
Mamani Patiño, Jorge Roger Pierre
Keywords: Resina compuesta
Rugosidad
Acabado
Sistema de pulido
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Como objetivo, el presente estudio comparó la eficiencia del pulido sobre la rugosidad de la resina compuesta Filtek™ Z250 de 3M, con cuatro sistemas de pulido. Materiales y métodos, en el presente trabajo de investigación; consto de un diseño investigativo: Transversal, prospectivo, experimental, in vitro, comparativo. Teniendo como variable independiente a los sistemas de pulido y como variable dependiente la rugosidad. El trabajo de investigación estuvo constituido por 40 muestras, conformadas por discos de resina de 2mm de espesor y 10mm de diámetro; distribuidas en 4 grupos de n=10 pulidos con distintos sistemas de pulido por grupo. Simuló una superficie áspera, como el acabado en una restauración en las 40 muestras; posteriormente fueron pulidas con los sistemas de pulido de: discos Sof-Lex de 3M, Astrobrush de Ivoclar Vivadent, Optimize de TDV y Politip de Ivoclar Vivadent. Para la realización de la medición de las muestras se utilizó el rugosímetro HUATEC-SRT6200; el cual por medio de una punta palpadora recogió los datos de la superficie; estos expresadas en micras(μm). Acorde a cuan irregular, áspera o lisa estuvo la superficie, obteniéndose datos de mayor o menor expresión. Se realizó dos mediciones en los cuatro grupos, una medición inicial sin ningún tipo de pulido (pre-pulido) y una medición final posterior al pulido (pos- pulido). Obteniéndose como resultados, que el sistema del pulido que logró menor aspereza fue Astrobrush (0.229 micras), seguido por Sof-Lex (0.240 micras), luego se encuentra el sistema Politip (0.249 micras) y, en último lugar está el sistema Optimize (0.375 micras). Se Concluyó que, de acuerdo a los datos obtenidos, se procedió a aceptar la hipótesis principal, que hay diferencias de rugosidad entre los sistemas de pulido puestos a prueba, deduciéndose que son los sistemas Astrobrush, Politip y Sof-Lex los que tuvieron mejores resultados respecto al pulido de las resinas compuestas, a diferencia del sistema Optimize que no logro llegar a los niveles de pulido de los otros tres.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11286
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Comparación rugosidad_Resina compuesta con cuatro sistemas pulido_Estudio in vitro.pdfLectura de los datos del documento2.47 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons