Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11302
Title: Eficacia entre enjuagues bucales de gluconato de clorhexidina al 0.12% y de manzanilla con bicarbonato de sodio en estudiantes con gingivitis inducida por placa bacteriana
Authors: Durand vásquez, Antonio Aurelio
Romero Chiroque, Beidy Janina
Keywords: Enjuague bucal
Gingivitis
Clorhexidina
Bicarbonato de sodio
Manzanilla
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La gingivitis es una afección reversible en la que las encías se enrojecen, se inflaman y pueden sangrar fácilmente. El objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia entre enjuagues bucales de gluconato de clorhexidina al 0,12% y de manzanilla con bicarbonato de sodio, en estudiantes con gingivitis inducida por la placa bacteriana. Estudio fue experimental, con una muestra de 34 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de recolección de datos. En los resultados se observó que después del cuidado bucal, fue mayor para manzanilla con bicarbonato de sodio, indicando que a los 21 días disminuye hasta 21.21% mientras que el gluconato de clorhexidina al 0,12% disminuye el índice de higiene hasta 20.86%. El efecto de placa en el grupo de gluconato de clorhexidina al 0,12% se redujeron de 1,27 (±0,38) a 0,98 (±0,30). De manera similar, el efecto gingival en el grupo de gluconato de clorhexidina al 0,12% se redujeron de 1,53 (±0,37) a 1,36 (±0,27), los puntajes de media de placa en el grupo de Enjuague de manzanilla con bicarbonato de sodio se redujeron de 1,27 (±0,37) a 0,86 (±0,30). De manera similar, las puntuaciones gingivales en el grupo de Enjuague de manzanilla con bicarbonato se redujeron de 1,63 (±0,36) a 1,35 (±0,30). La conclusión fue que al determinar la eficacia entre enjuagues bucales de gluconato de clorhexidina al 0,12% y de manzanilla con bicarbonato de sodio, en estudiantes con gingivitis inducida por la placa bacteriana, constituye con mayor eficacia la manzanilla con bicarbonato de sodio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11302
Appears in Collections:Estomatología



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons