Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/11335
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aparcana Quijandria, Pedro Martin Jesus | es_ES |
dc.contributor.author | Tineo Salazar, Ismael Rodrigo | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-16T16:04:33Z | - |
dc.date.available | 2023-05-16T16:04:33Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/11335 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: Analizar la efectividad que presenta el tratamiento profiláctico con dexametasona 4mg/VO a la respuesta inflamatoria postquirúrgico de terceras molares en pacientes entre 20 a 30 años en el consultorio dental. Material y Métodos: Estudio de nivel explicativo tipo experimental, prospectivo, longitudinal, analítico. La muestra estuvo conformada por 15 pacientes de entre 20 a 30 años que presentaron dos terceras molares en la misma arcada; además de presentar las mismas características clínicas. Las exodoncias se realizaron en diferentes sesiones con periodos de descanso y siempre que no presente ningún cuadro inflamatorio prequirúrgico. Se conformaron dos momentos en el mismo paciente con administración de dexametasona 4 mg y otro sin tratamiento profiláctico. El instrumento fue una ficha clínica, el cual registró las medidas mediante puntos anatómicos para molares superiores desde el área más prominente de la zona anterolateral del mentón a ATM, en la mandíbula desde la zona anterolateral del mentón a detrás del lóbulo auricular a nivel del área de depresión. Resultados: La respuesta inflamatoria postquirúrgica fue menor cuando se administró tratamiento profiláctico con Dexametasona de 4 mg/VO comprendido entre 2 a 11 mm; con una mediana 5,0 mm RIC=3,0 mm; A=1,085 y K=0,097; en el grupo control la inflamación estuvo comprendida entre 3 a 16 mm con una mediana 10,0 mm RIC=6,0 mm; A=-0,197 y K=-0,325. Conclusión: La respuesta inflamatoria postquirúrgica fue menor cuando se administró tratamiento profiláctico con Dexametasona de 4 mg/VO en comparación al grupo sin tratamiento profiláctico. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Corticoesteroide | es_ES |
dc.subject | Tratamiento profiláctico | es_ES |
dc.subject | Terceros molares | es_ES |
dc.subject | Dexametasona | es_ES |
dc.title | Efectividad del tratamiento profiláctico con corticoesteroides a la respuesta inflamatoria postquirúrgico de terceras molares en pacientes entre 20 a 30 años en consultorio dental, 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 74821498 | - |
renati.advisor.dni | 21519550 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6984-3407 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | De la Cruz Licas, Mery | es_ES |
renati.juror | Cahua Chavez, Luis Felipe | es_ES |
renati.juror | Ferreyra de Cánepa, Yolanda Victoria | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Efectividad tratamiento profiláctico con corticoesteroides_Respuesta inflamatoria postquirúrgico terceras molares_Pacientes 20 a 30 años consultorio dental, 2020.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.08 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License