Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/11345
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodriguez Rojas, Jorge Luis Marcelino | es_ES |
dc.contributor.author | Aguirre Sánchez, Anthoni Harold | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-17T17:22:55Z | - |
dc.date.available | 2023-05-17T17:22:55Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/11345 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar la asociación entre el estrés percibido y el estado dental y gingival en niños de 11 a 13 años del colegio Leoncio Prado durante la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y de corte transversal. La muestra estuvo constituida escolares de 11 a 13 años del colegio Leoncio Prado, Trujillo, Perú. El estrés percibido se evaluó utilizando un cuestionario validado. El estado dental y gingival se evaluaron utilizando el índice CPOD de Klein y Palmer y el índice gingival de Löe y Silness. Nuestras covariables fueron la edad, el sexo y el grado académico. Evaluamos diferencias entre grupos utilizando la prueba Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher. La asociación entre el estrés percibido y el estado dental y gingival se evaluó mediante la construcción de modelos de regresión lineal simple, reportando los β crudos y ajustados con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Un total de 120 escolares de 11 a 13 años de edad fueron evaluados, de los cuales el 69% eran hombres y la mayoría fue del 4to grado académico (61%). El estrés percibido fue moderadamente alto (29,8 ± 4,37). El estado dental fue en su mayoría alta (29%) y en menor proporción muy alta (21%), mientras que el estado gingival fue en su mayoría una inflamación moderada (95%). En el análisis de regresión ajustado encontramos un β=0,07; IC95%: 0,01-0,13; p=0,014 para el estado dental y un β=0,01; IC95%: 0,001-0,02; p=0,040 para el estado gingival. Conclusiones: El estrés percibido se asoció con una mayor puntuación en el índice CPOD y el índice gingival, lo que refleja un peor estado dental y gingival en niños de 11 a 13 años de edad durante la pandemia por COVID-19. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Estrés percibido | es_ES |
dc.subject | Estado dental | es_ES |
dc.subject | Estado gingival | es_ES |
dc.subject | Niños | es_ES |
dc.subject | Perú | es_ES |
dc.title | Asociación entre estrés percibido y estado dental y gingival en niños de 11 a 13 años del Colegio Leoncio Prado durante la pandemia por COVID-19 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 71220365 | - |
renati.advisor.dni | 29370999 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3559-1209 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Ruiz Panduro, Claudia Cecilia | es_ES |
renati.juror | Ríos Ochochoque, Lily Karol | es_ES |
renati.juror | Mejía Lázaro, Víctor Alejandro | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Asociación entre estrés percibido_Estados dental y gingival niños 11 a 13 años_Colegio Leoncio Prado durante la pandemia COVID-19.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.06 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License