Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/11367
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mejía Lázaro, Víctor Alejandro | es_ES |
dc.contributor.author | Huaman Amesquita, Joselyn Francessca | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T17:21:29Z | - |
dc.date.available | 2023-06-01T17:21:29Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/11367 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la erosión dental y el consumo de dos bebidas industrializadas en niños del C.M.I Juan Pablo II de Villa el Salvador en el año 2021. El tipo de estudio fue no experimental, transversal, prospectivo y de nivel correlacional. La muestra estuvo constituida por 80 niños de ambos sexos de 8 a 12 años según el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se uso la técnica observacional y para la recopilación de datos se empleó el Índice de O´Brien, con el propósito de registrar la severidad de la erosión dental en los niños. Y para la frecuencia de consumo de dos bebidas industrializadas se usó una ficha de encuesta. En los resultados se observó la relación entre erosión dental y el consumo de dos bebidas industrializadas; el 55,0% de los niños presenta un grado de erosión dental en el esmalte dental. Los niños que consumieron bebidas carbonatadas (gaseosa) presentaron un mayor porcentaje de 46,3% donde consumen “a veces” bebidas carbonatadas. Asimismo, se evidenció la frecuencia del consumo de zumos y néctares de los participantes del estudio, con un mayor porcentaje de 7,5% donde consumen “raras veces” zumos y néctares. En conclusión, se estableció que existe una relación estadísticamente significativa entre erosión dental y el consumo de dos bebidas industrializadas en niños del C.M.I Juan Pablo II en el año 2021. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Erosión de los dientes | es_ES |
dc.subject | Bebidas gaseosas | es_ES |
dc.subject | Esmalte dental | es_ES |
dc.title | Relación entre erosión dental y el consumo de dos bebidas industrializadas en niños del C.M. Juan Pablo II de Villa el Salvador 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47153400 | - |
renati.advisor.dni | 32963184 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4239-2914 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Ruíz Panduro, Claudia Cecilia | es_ES |
renati.juror | Rodriguez Rojas, Jorge Luis Marcelino | es_ES |
renati.juror | Ríos Ochochoque, Lily Karol | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Relación entre erosión dental_Consumo de dos bebidas industrializadas_Niños del C.M.I Juan Pablo II de Villa el Salvador 2021.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.16 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License