Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/11393
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cuentas de Postigo, Emma Aurora | es_ES |
dc.contributor.author | Cárdenas Venito, Deysi Erika | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T18:20:07Z | - |
dc.date.available | 2023-06-19T18:20:07Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/11393 | - |
dc.description.abstract | En la siguiente investigación el objetivo principal fue determinar el efecto de los jarabes pediátricos en el pH bucal en niños que fueron tratados en la clínica dental Happy Dents, es importante resaltar que estos niños se encontraban cursando medicación o fueron medicados por algún procedimiento o afección. Para satisfacer este objetivo fue trabajado con una muestra que conto con 22 niños varones y mujeres que estaban con indicación de medicación vía oral y cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos en la investigación. El estudio es de tipo experimental, así mismo se realizaron mediciones antes y después del consumo de los jarabes, correspondiéndose a los diseños longitudinal, de campo, prospectivo y comparativo. La técnica aplicada para la recolección de datos fue la observación laboratorial y se dispuso de una ficha de recolección de datos en la cual se registraron la totalidad de valores obtenidos luego de las evaluaciones. Los resultados han demostrado que, en la primera medición, es decir la del pH basal, los niños tienen un valor promedio de 7.00, luego de haber consumido el jarabe, a los 5 minutos de la aplicación, el pH disminuyó a un valor promedio de 6.82, en la medición siguiente, tomada a los 15 minutos, el pH en fue de 6.93, posteriormente se realizó una última medición, transcurridos 20 minutos, la cual tuvo como resultado un valor promedio de 6.99. Así mismo, se realizó una prueba de control con un chupetín, teniendo como muestra a los mismos niños y se evaluó el pH en los mismos momentos, obteniéndose como resultados niveles de pH inferiores tanto a los 5, 15 y 20 minutos luego de su consumo. En conclusión, se ha observado variaciones en los niveles de pH salival, posterior al consumo de los jarabes pediátricos (Panadol), pero no fueron estadísticamente significativos, por lo tanto, no se le puede considerar como de riesgo cariogénico para el niño. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Efecto | es_ES |
dc.subject | pH salival | es_ES |
dc.subject | Jarabe | es_ES |
dc.subject | Niños | es_ES |
dc.title | Efecto de un jarabe pediátrico en el pH salival en niños de 5 a 10 años atendidos en la Clínica Dental Happy Dents Arequipa 2019 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 48040577 | - |
renati.advisor.dni | 29524154 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7261-8887 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Mejía Lázaro, Víctor Alejandro | es_ES |
renati.juror | Salas Salas, Cesar Augusto | es_ES |
renati.juror | Cahua Chavez, Luis Felipe | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Efecto de un jarabe pediátrico en pH salival_Niños de 5 a 10 años_Clínica Dental Happy Dents Arequipa 2019.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.03 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License