Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/11394
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aparcana Quijandría, Pedro Martín Jesús | es_ES |
dc.contributor.author | Pacheco Palomino, Stephany | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T15:08:54Z | - |
dc.date.available | 2023-06-21T15:08:54Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/11394 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la influencia de la musicoterapia en la modificación de la conducta durante el tratamiento dental en niños 3 a 8 años de edad en el área de odontopediatría del Hospital Rezola Cañete-Lima en el año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de nivel explicativo; tipo experimental, prospectivo, transversal, analítico. La muestra fue 240 escolares distribuidos en seis grupos de 20 con musicoterapia y sin musicoterapia respectivamente. Previa firma del consentimiento informado se aplicó la técnica de la encuesta al operador y test modificado de satisfacción y aceptabilidad del tratamiento de Tarnowski y Simonian al escolar. Resultados: Se encontró que los niños con musicoterapia permanecieron quietos durante todo el proceso del tratamiento 79,2% (p=0,000), indicaron estar de acuerdo volver a ver al dentista de nuevo 55,0%, me gustó que el dentista trabajara hoy día en mi diente; el tratamiento que recibí hoy día no me dolió; disfrute mi visita al dentista hoy día” 54,2% respectivamente. Los escolares con musicoterapia permanecieron quietos al empezar el tratamiento 80,0% (p=0,002); colocar el anestésico 75,0% (p=0,001); durante el aislamiento con dique de goma 75,0% (p=0,030); al utilizar la pieza de alta velocidad 85,0% (p=0,000); al colocar material restaurador 80,0% (p=0,001); al retirarse del sillón 80,0% (p=0,002). Conclusión: Con un p=0,000 podemos concluir que la musicoterapia fue efectiva en la modificación de la conducta durante el tratamiento dental en niños 3 a 8 años de edad en el área de odontopediatría del Hospital Rezola Cañete-Lima en el año 2017. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Musicoterapia | es_ES |
dc.subject | Movimiento | es_ES |
dc.title | Influencia de la musicoterapia en la modificación de la conducta durante el tratamiento dental en niños de 3 a 8 años de edad en el Área de Odontopediatría del Hospital Rezola Cañete-Lima en el año 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 46365062 | - |
renati.advisor.dni | 21519550 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6984-3407 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Cuentas de Postigo, Emma Aurora | es_ES |
renati.juror | Salas Salas, Cesar Augusto | es_ES |
renati.juror | Carranza Flores, Margarita Magali | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Influencia de la musicoterapia en la modificación_Conducta durante tratamiento niños 3 a 8 años_Área Odontopediatría Hospital Rezola Cañete-Lima 2017.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.37 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License