Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/11397
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mejía Lázaro, Víctor Alejandro | es_ES |
dc.contributor.author | Navarro Meza, Maritza | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-23T16:21:53Z | - |
dc.date.available | 2023-06-23T16:21:53Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/11397 | - |
dc.description.abstract | La caries dental está relacionada al incremento del consumo de golosinas artesanales y no artesanales porque contienen hidratos de carbono. Las características que presentan las golosinas, son su consistencia, textura y adhesión; así como las condiciones en las que se ingieren; por el cual es importante precisar su potencial cariogénico. El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de golosinas artesanales y no artesanales y la caries dental en los niños de la I.E. N° 30090 Nuestra Señora de las Mercedes, Pilcomayo, Huancayo – 2019. A su vez tiene como Metodología un estudio de diseño observacional, de tipo prospectivo, con una investigación transversal con diseño no experimental, con una muestra de 216 niños de 6 a 13 años de edad. Donde se obtuvo un promedio de 6.98 de caries en los niños, a nivel de los dientes deciduos se encontró un promedio de 4.94 caries por niños y a nivel de los dientes permanentes se encontró un promedio de 2.03 caries dentales, según la variable de consumo de golosinas la frecuencia de consumo de golosinas es de 81.5% de consumo de golosinas artesanales y el 18.5% de consumo de golosinas no artesanales, finalmente encontrando relación estadísticamente significativa entre el consumo de golosinas artesanales y la caries dental en los niños (< 0.05). Concluyendo que a mayor consumo de golosinas artesanales mayor frecuencia de caries dental teniendo así una relación entre ambas variables siendo así un potencial cariogénico en los niños de la I.E. N°30090 Nuestra Señora de las Mercedes Pilcomayo, Huancayo – 2019. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Golosinas | es_ES |
dc.subject | Artesanales | es_ES |
dc.subject | Golosinas no artesanales | es_ES |
dc.subject | Caries dental | es_ES |
dc.title | Consumo de golosinas artesanales y no artesanales y caries en niños de la I.E. N° 30090 Nuestra Señora de las Mercedes, Pilcomayo, Huancayo-2019 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 28714109 | - |
renati.advisor.dni | 32963184 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4239-2914 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Durand Vásquez, Antonio Aurelio | es_ES |
renati.juror | Carranza Flores, Margarita Magali | es_ES |
renati.juror | De la Cruz Licas, Mery | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Consumo golosinas artesanales y no artesanales_Caries en niños_I.E. N° 30090 Nuestra Señora de las Mercedes, Pilcomayo, Huancayo-2019.pdf | Lectura de los datos del documento | 3.72 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License