Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11464
Title: Uso publicitario de celebridades y la intención de compra de productos en los estudiantes de la universidad Alas Peruanas - filial Tacna - año 2018
Authors: Torres Pilco, Stefany Carolina
Keywords: Publicidad
Celebridades
Intención
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La investigación buscó establecer si el uso publicitario de celebridades incrementa la intención de compra de productos en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas - filial Tacna, año 2018. Para ello se realizó una investigación cuasi experimental con tres grupos experimentales y uno de control compuesto por 30 estudiantes en cada grupo. Se midió si la intención de compra de productos, cuando se tenía celebridades junto al producto, se incrementaba cuando no las tenía. A través de una prueba de chi-cuadrado de homogeneidad, con un nivel de confianza de 95%, se estableció que los grupos no eran homogéneos (p=0,000), esto permite afirmar que el uso de celebridades en publicidad incrementa la intención de compra de los productos, así también, la investigación pudo hallar que en los productos que no se tenían una celebridad relacionada, que fue el caso del grupo control, la intención de compra solo era del 36.67% mientras que el 63.33% no la tiene. Sin embargo, la intención de compra se incrementaba en el Grupo 1 en el 83.33%, en el Grupo 2 en el 86.67% de estudiantes y en el Grupo 3 en el 73.33% de estudiantes. Así mismo, se estableció que de las características de “atractivo, “experiencia” y “confianza” de las celebridades, esta última tenía mayor frecuencia que las otras, de tal manera que se evidenció que respecto a la característica “atractivo” de la celebridad, el 94.44% de los estudiantes manifestaron que no lo comprarían, mientras que el 5.56% que sí lo comprarían. Sobre la característica “experiencia” de las celebridades, el 83.33% de los estudiantes manifestaron que no lo comprarían mientras que el 16.67% manifestaron que sí lo comprarían. Finalmente, sobre la característica de “confianza” en las celebridades, el 58.89% de los estudiantes manifestaron que sí lo comprarían, mientras que el 41.11% que no lo compraría. Para probar que la diferencia era significativa se utilizó una prueba de chi-cuadrado de homogeneidad, la cual mostró una significación asintótica (bilateral) inferior a 0,05 (p=0,000).
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11464
Appears in Collections:Administración y Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_uso_publicitario_celebridades_intención_compra_productos_estudiantes_UAP_Tacna.pdfLectura de los datos del documento3.24 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons