Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11484
Title: Factores que determinan el éxito en tratamiento pulpar en dientes deciduos en clínica de la Universidad Alas Peruanas filial Chiclayo 2017-2019
Authors: Rodriguez Rojas, Jorge Luis Marcelino
Montenegro Contreras, Dante Demetrio
Keywords: Diagnóstico pulpar
Pulpotomía
Pulpectomía
Ionómero de vidrio
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo de estudio fue identificar los factores que determinan el éxito en el tratamiento pulpar en dientes deciduos en pacientes pediátricos en clínica de la Universidad Alas Peruanas filial Chiclayo 2017 – 2019. El diseño metodológico es descriptivo, transversal y con enfoque cuantitativo. Se utilizó como instrumento para la recolección de datos una ficha que consta de los siguientes indicadores: datos generales, tipo de diagnóstico, tipo de tratamiento pulpar, materiales y técnicas. La muestra está conformada por 300 pacientes pediátricos con tratamientos pulpares de la clínica de la U. A. P. filial Chiclayo, seleccionados de forma no aleatoria y por conveniencia. De los cuales 184 son de sexo femenino representando al 61% del total de la muestra y el 38,7% son de sexo masculino, es decir 116 pacientes pediátricos. Respecto a la edad el 71% (N°=213) de ellos tenían una edad comprendida entre los 7 hasta los 9 años y únicamente del 29% de los pacientes pediátricos participantes en el presente estudio su edad oscila entre los 4 a 6 años (N°=87). El 52% de los pacientes tienen diagnóstico de Pulpitis Irreversible y se identificó el diagnóstico de Necrosis Pulpar en 143 pacientes que representa el 47,7% de la muestra. Los tratamientos operatorios identificados son la Pulpectomías en el 50.3% y la Pulpotomía en un 49,7% de los pacientes pediátricos. Respecto a los materiales, en 272 pacientes se ha utilizado el Ionómero de Vidrio representando el 90,7% de la muestra y solamente en 28 pacientes (9,3%) se utilizó otro tipo de materiales. Además, el 64,0% (N°=192) de pacientes tuvieron control post operatorio; sin embargo, a 108 (36.0%) pacientes no se realizó control post operatorio. Es importante resaltar que, en el 69,7 (N°=209) de pacientes se observó resultado en el tratamiento a diferencia del 30,3% (N°=91) que no obtuvieron resultados favorables. Finalmente, los resultados de la prueba de Kruskal Wallis (valor de significancia estadística: p < 0,05) establece que, el factor determinante: tratamiento operatorio, tiene el éxito en tratamientos pulpares en dientes deciduos de pacientes pediátricos de la Clínica de la U. A. P., filial Chiclayo.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11484
Appears in Collections:Estomatología



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons