Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11494
Title: Relación del comportamiento hacia el dolor dental y nivel socio económico cultural en pacientes adultos que acuden a un centro de salud-Olmos 2022
Authors: Carranza Flores, Margarita Magali
Suarez Soto, Edgar
Keywords: Automedicación
Comportamiento ante el dolor
Nivel socioeconómico cultural
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Introducción Una de las características más frecuentes en la población nacional es la automedicación y como es lógico se practica frente a un dolor generado por algún problema bucodental, el objetivo fue determinar la relación que existe entre el comportamiento ante el dolor dental con el nivel socioeconómico cultural en los pacientes de edad adulta que acuden a un puesto de salud, Olmos 2022. Metodología Esta investigación fue de tipo correlacional, con una muestra de 100 pacientes que acudieron al centro de salud; se aplicaron instrumentos bajo la forma de cuestionario para valorar el comportamiento ante el dolor dental por la automedicación y para tamizar el nivel socioeconómico cultural en la muestra. Resultados, Los pacientes en un 48% prefieren analgésicos, 25% antiinflamatorios, 17% antibióticos y un 10% no recuerda el tipo de fármaco; y también se automedican tradicionalmente un 48% que emplean vegetales, un 37% preparados, un 3% minerales y solo un 2% emplean productos animales; Los padres en un 30%, junto con los familiares como un 18% que brindan consejos de automedicación; se prefieren fármacos efectivos “al instante” en un 64%, de “corto tiempo” un 28% de casos; y los fármacos son obtenidos un 80% de farmacia, el 9% es proveído por familiares y amigos. El nivel socio económico cultural a nivel de componentes un 56% presentaron nivel social bajo, 50% presentaron nivel económico bajo y 64% presentaron nivel cultural bajo; siendo la distribución orientada al nivel medio con un 20% en lo social, un 30% en lo económico y un 10% en lo cultural y culminando con un 12% de nivel social medio alto del mismo modo un 7% de nivel medio alto económico y un 8% de nivel cultural medio alto. Los estratos muy bajos son en un 12% lo social, 13% lo económico y 18% lo cultural. Se concluye que el comportamiento sobre el dolor dental está relacionado significativamente con el nivel socioeconómico cultural de los pacientes en edad adulta que acuden a un centro de salud.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11494
Appears in Collections:Estomatología



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons