Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11517
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCuentas de Postigo, Emma Auroraes_ES
dc.contributor.authorJara Salcedo, Jessica Gabriela-
dc.date.accessioned2023-07-14T14:46:11Z-
dc.date.available2023-07-14T14:46:11Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/11517-
dc.description.abstractLa actual tesis tuvo como objetivo definir la prevalencia de recesión gingival en relación al tiempo de uso de prótesis parcial removible en pacientes atendidos en el consultorio dental Segura – 2022. Creandosé un estudio no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional cuya muestra fue 218 pacientes de ambos sexos. En los resultados la prevalencia de recesión gingival en relación a los 3 a 11 meses de uso de prótesis parcial removible, presentó un mayor porcentaje de recesión gingival clase III con 5,5%. Mientras que la prevalencia de recesión gingival en relación de 1 a 2 años de uso de prótesis parcial removible, presentó un porcentaje superior de recesión gingival clase II con 12,8%. No obstante, la prevalencia de recesión gingival en relación a más de 2 años de uso de prótesis parcial removible presentó un mayor porcentaje de recesión gingival clase III con 34,4%. Al efectuar el chi cuadrado, encontramos (p <0,05) aceptándose la hipótesis alterna. Concluyendo que la prevalencia de recesión gingival está relacionada significativamente al tiempo de uso de prótesis parcial removible en pacientes atendidos en el consultorio dental Segura – 2022.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectRecesión gingivales_ES
dc.subjectPrótesis parcial removiblees_ES
dc.subjectTiempoes_ES
dc.titlePrevalencia de recesión gingival en relación al tiempo de uso de prótesis parcial removible en pacientes atendidos en el Consultorio Dental Segura-2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni76090985-
renati.advisor.dni29524154-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7261-8887es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
renati.jurorMejía Lázaro, Víctor Alejandroes_ES
renati.jurorCahua Chávez, Luis Felipees_ES
renati.jurorSalas Salas, Cesar Augustoes_ES
Appears in Collections:Estomatología



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons