Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11537
Title: Comparación del grado de microfiltración en molares con restauraciones clase II utilizando dos tipos de resina compuesta en estudio in vitro 2022
Authors: Mejía Lázaro, Víctor Alejandro
Flores Amaya, José Alberto
Keywords: Microfiltración
Restauración dental
Obturación
Resina Bulk Fill
Resina Z350 3M
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo de estudio fue determinar una comparación del grado de microfiltración en molares con restauraciones clase II utilizando dos tipos de resina compuesta al ser sumergidas en tintura de yodo en un periodo de tiempo. El presente trabajo de investigación presenta un diseño metodológico de tipo experimental, prospectivo, transversal y comparativo, donde las variables del estudio son independientes, siendo estas, la microfiltración en molares con restauraciones clase II y la calidad de resina compuesta de 2 tipos: resina convencional y resina Bulk Fill. En ese sentido, se hizo uso de una muestra constituida por 40 piezas dentales extraídas, de tipo molar, que fueron divididas en dos grupos para la aplicación de las dos resinas compuestas materia de estudio, por lo que, 20 molares fueron restaurados con la resina Bulk Fill, y los otros 20 molares fueron restaurados por la resina Z350 3M. Al respecto, como técnica de recolección de datos, se aplicó la observacional y de recolección, pues se recabó 40 molares dentales superiores e inferiores recién extraídos terapéuticamente, siendo estos donados o vendidos por odontólogos tanto como de clínicas o consultorios particulares de la ciudad de Cusco; los mismo que fueron almacenados en suero fisiológico hasta la experimentación y posteriormente cada pieza dental fue limpiada integralmente, retirando todo resto tisular con un cepillo profiláctica, explorador o una cureta, para luego preparar la cavidad de cada pieza dental, y restaurarlas aplicando los dos tipos de resina analizados en este estudio, Resina Bulk Fill y Resina Z350 3M. De esa manera, se dio paso a la experimentación, por la cual se sometió las 40 piezas dentales a la prueba de termociclado buscando simular las temperaturas tolerables que se pueden presentar en la cavidad oral con el paso del tiempo y medir la resistencia y durabilidad de la resina compuesta usada en la restauración dental. Concluyendo con un recuento, tabulación y análisis estadístico. En los resultados se observó que existe microfiltración en los 2 tipos de resina analizados en esta investigación, en el grupo de la resina Z350 3M sometido a 48 horas se obtuvo un grado de microfiltración, donde el valor mínimo fue 0 mm, el máximo de 3 mm y la media de 1.58 mm, demostrando así que tiene un grado alto de microfiltración. En el grupo de la resina Bulk Fill sometido a 48 horas se mostró un grado de microfiltración, donde el valor mínimo fue de 0 mm, el máximo de 1.2 mm y la media 0.55 mm, demostrando que hay un mínimo grado de microfiltración. Y luego de aplicar la prueba t-student, se reveló que existe, diferencia estadísticamente significativa entre las medias de los grados de microfiltración presente en los dientes restaurados con Z350 3M y con Bulk Fill, así como, se evidenció que se rechaza la hipótesis nula “no existe diferencia entre el grado de microfiltración en molares con restauraciones clase II entre la resina compuesta Bulk Fill y la resina compuesta convencional”; y se acepta la hipótesis alternativa “existe diferencia entre el grado de microfiltración en molares con restauraciones clase II entre la resina compuesta Bulk Fill y la resina compuesta convencional”. En conclusión, existe una diferencia entre los grados de microfiltración de la resina Z350 3M y la resina Bulk Fill.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11537
Appears in Collections:Estomatología



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons