Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11608
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHermoza Calero, Jessica Pilares_ES
dc.contributor.advisorBulnes Tarazona, Carlos Rodolfoes_ES
dc.contributor.authorBarco Villegas, Segundo Eliazar -
dc.date.accessioned2023-07-24T17:53:24Z-
dc.date.available2023-07-24T17:53:24Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/11608-
dc.description.abstractEsta investigación titulada: Garantía de la protección del derecho a prestación alimenticia del hijo nacido, en registro de paternidad. Instituciones de salud, Lima, 2019, tiene como objetivo general: Determinar la necesidad jurídica de garantizar la protección del derecho a prestación alimenticia del hijo, en registro de paternidad de las instituciones de salud en que nace el niño. Lima, 2019, por haberse reconocido que el registro de nacido vivo que se atribuye a las instituciones de salud no alcanza a incorporar el reconocimiento de paternidad, siendo relevante toda vez que la omisión del padre, acarrea no solo el efecto lesivo al derecho a la identidad del menor, si no que amplía su espectro a desproteger al niño o niña respecto al goce de la prestación alimenticia. Por lo tanto, esta investigación realiza un análisis de fuentes documentales y reales, que vinculadas develan que la omisión de reconocimiento de la paternidad es una problemática socio jurídica concreta y trascendental. Esta investigación de tipo básico, diseño no experimental, nivel explicativo, método deductivo-hipotético, presenta el resultado de un análisis valorativo de los contenidos identificados como variables y sus dimensiones, comprobando las hipótesis formuladas, y llegando a la conclusión: garantizar al niño o niña desde su nacimiento la protección de su interés alimenticio es jurídicamente necesario para precautelar los derechos que surgen de la paternidad, por lo que el Certificado de nacido vivo, debe incluir los datos del presunto progenitor, de acuerdo a las encuestas data relacionar los resultados totales de las variables Protección del derecho a prestación alimenticia y Registro de paternidad, se obtiene un valor de Rho de Spearman = 0,935; lo que indica que existe una relación positiva muy altaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCertificado nacido vivoes_ES
dc.subjectDesarrollo holísticoes_ES
dc.subjectFiliaciónes_ES
dc.subjectIdentidades_ES
dc.subjectInterés superior del niñoes_ES
dc.subjectPaternidades_ES
dc.subjectPrestación alimenticiaes_ES
dc.subjectRegistroes_ES
dc.subjectVerdad biológicaes_ES
dc.titleGarantía de la protección del derecho a prestación alimenticia del hijo nacido, en registro de paternidad. instituciones de salud, Lima, 2019   "es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni40676365-
renati.advisor.dni08875469-
renati.advisor.dni06000148-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1460-1072es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1911-6188es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorSifuentes Minaya de Castillo, Hada Consueloes_ES
renati.jurorCalla Colana, Godofredo Jorgees_ES
renati.jurorMiranda Miranda, Pablo Felipees_ES
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_garantía_protección_derecho_prestación alimenticia_hijo nacido_registro_paternidad_salud_Lima.pdfLectura de los datos del documento15.79 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons