Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1161
Title: Perdida prematura de las primeras molares permanentes y su relación con las Maloclusiones según Angle en pacientes de 12 a 14 años de edad en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Collique Lima 2017
Authors: Alvarado Anicama, Renato
Morote Paco, Nadia
Keywords: Adolescente
Maloclusión
Prevención
Ortodoncia interceptiva
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal y los datos se recolectaron de manera retrospectiva, donde el problema fue la relación que existe entre la pérdida prematura de las primeras molares permanentes y las maloclusiones en pacientes de 12 a 14 años de edad que asisten al Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Collique. La pérdida prematura del primer molar permanente es una realidad que se presenta a diario por el alto índice de caries en niños a temprana edad, que provoca odontalgias, necrosis pulpar y por último la necesidad de aplicar la exodoncia; trayendo consigo alteraciones en la oclusión, cambios faciales y alteraciones en la articulación temporomandibular (ATM). Los dientes permanentes se consideran más susceptibles a la caries por su morfología oclusal, por la presencia y acumulación de placa bacteriana y la consecuencia de ello es su pérdida prematura. Estas piezas dentarias determinan el patrón de masticación durante toda la vida y juegan un papel trascendente al realizar la mayor parte del trabajo de trituración de los alimentos. Es un diente muy susceptible a la caries dental después de su erupción ya sea por su anatomía o por estar expuesto al ambiente ácido bucal antes que los otros dientes; así mismo el objetivo fue Determinar la relación que existe entre la pérdida prematura de las primeras molares permanentes y las maloclusiones en pacientes de 12 a 14 años de edad que asisten al Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Collique. La muestra se determinó de manera no probabilística- En el recojo de información se empleó como instrumento la Ficha Odontológica que constó de un encabezado donde se colocaron datos generales como datos de filiación, género, edad, seguidos de la Anamnesis y finalmente la evaluación clínica. En los resultados se encontró que De la distribución de los pacientes según género se observa que 44 pacientes (58.7%) son del género femenino y que 31 pacientes (41.3%) son del género masculino; según edad se observa que 10 pacientes (13.3%) tienen 12 años; 20 pacientes (26.7%) tienen 13 años y 45 pacientes (60%) tienen 14 años; según la pieza más ausente se observa que 35 pacientes (46.7%) tienen ausencia de la pieza 46; 32 pacientes (42.7%) tienen ausencia de la pieza 36; 5 pacientes (6.7%) tienen ausencia de la pieza 26 y 3 pacientes (4%) tienen ausencia de la pieza 16 y según maloclusión se observa que 6 la maloclusión Clase I tipo 2 es la más frecuente y se encuentra ausente en 23 pacientes (30.7%).. Respecto a la relación de la maloclusión con la pérdida prematura del primer permanente encontramos que No hay evidencias estadísticamente significativas que nos indica una relación de ambas variables ya que el valor de sig. p (0,538) > 0,05 por lo tanto podemos afirmar que existe independencia de las variables. Concluyendo: 1.- Las maloclusiones no se relacionan con el género en pacientes de 12 a 14 años de edad. 2.- Las maloclusiones no se relacionan con la edad en pacientes de 12 a 14 años de edad. 3.- Las maloclusiones no se relaciona con el primer molar más ausente en pacientes de 12 a 14 años de edad. 4.- La pérdida prematura de las primeras molares permanentes no se relaciona con la edad en pacientes de 12 a 14 años de edad. 5.- La pérdida prematura de las primeras molares permanentes no se relaciona con la edad en pacientes de 12 a 14 años de edad. La pérdida prematura de las primeras molares permanentes se relaciona con las maloclusiones en pacientes de 12 a 14 años de edad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1161
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Molares_Maloclusiones.pdfLectura de datos del documento1.84 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons