Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11644
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCalla Colana, Godofredo Jorgees_ES
dc.contributor.advisorHermoza Calero, Jessica Pilares_ES
dc.contributor.authorGuillén Arana, Edson André -
dc.date.accessioned2023-07-25T21:09:48Z-
dc.date.available2023-07-25T21:09:48Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/11644-
dc.description.abstractLa legítima defensa es una figura jurídica que en los últimos años ha sido invocado frecuentemente como estrategia jurídica para proteger y hacer valer el derecho a la libertad personal en la coyuntura en la que la inseguridad ciudadana pone en peligro la integridad y la vida de los ciudadanos. El estudio desarrollado tuvo como objetivo determinar la relación entre la legítima defensa y el derecho a la libertad personal. El diseño de investigación empleado para ejecutar cada uno de los procedimientos investigativos corresponde al descriptivo correlacional, mientras que la muestra estuvo conformada por 84 operadores de justicia que laboran en la jurisdicción de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho. El recojo de información demandó la elaboración de cuestionarios de información. Los datos obtenidos en la aplicación de los instrumentos de recolección de datos fueron procesados a través del uso de técnicas estadísticas. Las medidas de correlación fueron calculadas utilizando el estadígrafo Rho de Spearman. Los resultados advierten que en relación con la variable legítima defensa el 23,8% de los encuestados considera que es inadmisible; el 63,1% señala que es legal y el 13,1% afirma que es pertinente. Respecto a los resultados obtenidos para el Derecho a la Libertad Personal se observa que, el 20,2% de los encuestados considera que es ineficaz; el 57,1% afirma que es adecuado y el 22,6% manifiesta que es pertinente. Las conclusiones afirman que se ha demostrado estadísticamente que existe relación directa fuerte entre las variables de estudio (rho=0,763; p_valor=0,00).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectLegítima defensaes_ES
dc.subjectDerecho a la libertad personales_ES
dc.subjectAgresión ilegítimaes_ES
dc.titleLegítima defensa y el derecho a la libertad personal en el distrito judicial de Ayacucho - 2021 es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70020490-
renati.advisor.dni25413288-
renati.advisor.dni08875469-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9801-9353es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1460-1072es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorSifuentes Minaya de Castillo, Hada Consueloes_ES
renati.jurorCalla Colana, Godofredo Jorgees_ES
renati.jurorBarrios Valer, Edwines_ES
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_legítima_defensa_derecho_libertad_personal_Ayacucho.pdfLectura de los datos del documento914.91 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons