Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11662
Title: La minería ilegal frente a la contaminación de las fuentes de agua, análisis y posible fiscalización Lima 2021 
Authors: Hermoza Calero, Jessica Pilar
Miranda Miranda, Pablo Felipe
Meza Aliaga, Beatriz Angelica 
Keywords: Minería ilegal
Contaminación
Fuentes de agua
Fiscalización
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación lleva como título: “La minería ilegal frente a la contaminación de las fuentes de agua, análisis y posible fiscalización Lima 2021”, por consiguiente, busca determinar la relación que existe entre la minería ilegal y la contaminación. El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general, determinar de qué manera la minería ilegal influye en la contaminación en los cuerpos hídricos, respecto a los problemas socioeconómicos que ocasiona en él, esta contaminación se dará a causa de la alteración ambiental ya sea directa o indirectamente de las propiedades biológicas y químicas desechadas en los recursos hídricos al momento de la realización de la extracción de los minerales, también se guiara el presente trabajo a saber cuál es el motivo por el cual la empresa mineras no logran la formalización correcta, si la norma a través del Decreto Legislativo N°1105 establece, según el artículo 3 el proceso de formalización de las actividades mineras de la pequeña minería y minería artesanal. En la cual brindan ciertos requisitos a seguir. Además, la investigación tiene la siguiente metodología: el tipo es básica, porque permite recoger información de la realidad para enriquecer el conocimiento de las leyes, además es de nivel descriptivo porque está orientado a describir un fenómeno o una situación mediante el estudio de las circunstancias ya sea temporal, espacial, también se rige por un método inductivo en la que se analizaran aquellos casos particulares para poder llegar a una conclusión general, se aplica el diseño no experimental transversal ya que no se realizara una manipulación de las variables y con un enfoque cualitativo en el cual se utilizara el instrumento mediante la entrevista. En el resultado de la investigación, se determinó que existen dos limitaciones, una de ellas es por parte del estado que no desea brindar a las empresas mineras la formalización esto ocasiona que realicen la actividad minera a escondidas 8 afectando así a los recursos hídricos, y la segunda es que hay empresas mineras que no desean formalizarse para no pagar los impuestos tributarios que se les impone ocasionando la contaminación a los recursos hídricos. La presente tesis, en lo referente a la metodología presenta las siguientes características: pertenece al enfoque cualitativo, con relación al tipo, es una investigación básica, el nivel es descriptivo, el método de investigación es el inductivo; la técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista, respecto al instrumento, tenemos a la guía de cuestionario con preguntas abiertas; con relación a la población estuvo constituida por 10 profesores abogados de la UAP, y la muestra se estableció a través del muestreo de expertos a criterio del investigador, obteniendo como resultado 3 profesores abogados de la UAP. Al finalizar la presente tesis se arribó al siguiente resultado: Se determinó que existe una relación significativa entre la minería ilegal y la contaminación.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11662
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_minería_ilegal_contaminación_fuentes_agua_análisis_fiscalización_Lima.pdfLectura de los datos del documento638.81 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons