Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11673
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHermoza Calero, Jessica Pilares_ES
dc.contributor.advisorMiranda Miranda, Pablo Felipees_ES
dc.contributor.authorMelendez Arizapana, Erika Gabriela -
dc.date.accessioned2023-07-26T20:04:19Z-
dc.date.available2023-07-26T20:04:19Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/11673-
dc.description.abstractEsta investigación titulada: Reconocimiento jurídico del síndrome alienación parental, en la determinación de medidas cautelares - Ley Nº 30364, Lima 2019, plantea como objetivo general: Demostrar que el síndrome de alienación parental, es una manifestación de violencia psicológica, que requiere aplicación de medidas cautelares dentro del alcance de la Ley Nº 30364, considerando que, el ámbito de familia, constituye un escenario en el cual, los conflictos de los progenitores trascienden en los hijos, debido a que los progenitores inician una campaña de difamación respecto al otro progenitor, conllevando a afectar la relación paterno filial, considerando que dicha campaña, genera en el niño respecto al progenitor una visión negativa que puede alcanzar a manifestarse a nivel psicosomático y además trasciende en el desarrollo integral. Es este contexto de conflicto que se evidencia la ejecución de manifestaciones de violencia psicológica, que culminan en el denominado síndrome de alienación parental, del cual se realiza un análisis de las variables, por su vinculación causal, bajo un enfoque cuantitativo, que permita no solo abordar la problemática desde la doctrina y marco legal vigente, sino que alcanza a hacer una valoración de la realidad concreta, a través de los datos recogidos de la comunidad jurídica, cuya especialidad es el Derecho de familia, permitiendo aportar con la fundamentación de las hipótesis, conclusiones y recomendaciones que garanticen el goce de los derechos del menor de edad, en el ámbito familiar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAdolescentees_ES
dc.subjectDesarrollo integrales_ES
dc.subjectFamiliaes_ES
dc.subjectInterés superior del niñoes_ES
dc.subjectNiñoes_ES
dc.subjectProgenitor alienadores_ES
dc.subjectProtección especiales_ES
dc.subjectSíndrome de alienación parentales_ES
dc.subjectViolencia psicológicaes_ES
dc.subjectProgenitor alienadoes_ES
dc.titleReconocimiento jurídico del síndrome alienación parental, en la determinación de medidas cautelares, ley N°30364. Lima 2019 es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni47248344-
renati.advisor.dni08875469-
renati.advisor.dni09645100-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1460-1072es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2853-148Xes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorHermoza Calero, Jessica Pilares_ES
renati.jurorSifuentes Minaya de Castillo, Hada Consueloes_ES
renati.jurorMiranda Miranda, Pablo Felipees_ES
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_reconocimiento_jurídico_síndrome_alienación parental_determinación_medidas cautelares_Lima.pdfLectura de los datos del documento8.44 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons