Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11682
Title: Gestión de la APDAYC y su influencia en la legitimidad de derechos de un músico en la región Piura 2017 - 2018
Authors: Barrios Valer, Edwin
Bulnes Tarazona, Carlos Rodolfo
Pachas Calle, Víctor Andrés  
Keywords: Gestión
APDAYC
Influencia
Legitimidad
Músico
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación titulada “Gestión de la APDAYC y su influencia en la legitimidad de derechos de un músico en la Región Piura 2017-2018” plantea como objetivo, determinar la influencia de la gestión de la APDAYC, representada por FCAL – Inversiones E.I.R.L. en la legitimidad de derechos de un músico en la Región Piura 2017-2018. El estudio toma como antecedente jurídico la “Convención de Berna 1866” que sustenta la protección mínima que reciben las obras literarias y artísticas en el mundo complementariamente a otros acuerdos, destacando la “Decisión Andina 351”, “La convención de Francia”, propulsoras de los derechos de autor como creadores y propietarios de una obra intelectual. Siguiendo en esa línea, nuestro país no se quedó atrás como miembro de esos tratados y convenios, contemplando en nuestra Constitución Política del Perú de 1993 -artículo 2, como reconocimiento a sus prerrogativas” cuyo enunciado especifica en el “inc. 8, “Toda persona tiene derecho la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión”, creándose de esta manera el marco normativo para la promulgación en el año 2003 del decreto legislativo 822, sobre el derecho de autor, aprobando la creación de las “Sociedades de Gestión Colectiva” en cuya denominación se incluye la misión y visión de APDAYC, en contemplación a la finalidad de la ley N° 28131 “Ley del artista intérprete y ejecutante” promulgada en el mismo año. Para alcanzar el objetivo en el presente trabajo se analizó y recolectó información bibliográfica, se aplicaron las entrevistas a los operadores del derecho, esto es a la población seleccionada. Para recopilar información se tomó como unidades de análisis a veinte autores artísticos en sus diversas manifestaciones, un representante de INDECOPI, al presidente de APDAYC y un representante del colegio de abogados de Piura y se utilizaron tres cuestionarios que sirvieron como instrumentos de recolección de información: uno dirigido a usuarios, dueños de establecimientos o promotores de 8 eventos, otro para los profesionales del derecho del distrito judicial de Piura y una entrevista dirigida a autores regionales. Los resultados han permitido analizar la gestión de APDAYC, su problemática, en nuestra región, respecto a la repercusión en su representada, denominada, “FCAL – Inversiones E.I.R.L.”, en lo referente a la producción musical y los derechos del autor, en un periodo de análisis correspondiente a 2017-2018. Finalizado el estudio se llegó a la conclusión que, la gestión de APDAYC como sociedad de gestión colectiva y su representada en nuestra región, denominada FCAL-Inversiones E.I.R.L, a pesar de contar con el apoyo institucional de INDECOPI, como ente fiscalizador, presenta grandes limitaciones en el cumplimiento de su gestión, repercutiendo en el óptimo cumplimiento de su visión y misión, pues la falta de una estructura orgánica con autonomía administrativa y económica limita su operatividad, principalmente su labor de promoción y difusión de la producción de los músicos, para que los usuarios hagan un correcto y justo uso de la producción musical. Sus recursos humanos y logísticos no se abastecen para realizar una misión acorde a la visión de velar por el artista, en este caso específico por los músicos. Existe un gran desconocimiento y falta de identidad de los usuarios para responder a las obligaciones por el uso de la producción musical y consecuentemente afectando al autor de las obras musicales que no recibe unas regalías justas, que lo incentiven para seguir perteneciendo a la institución e incrementar su patrimonio cultural. En base a ello es necesario revisar la ley del autor establecida en el Decreto Legislativo 147, introduciendo modificaciones sustanciales, que le permitan ejercer la legitimidad acorde al cumplimiento de su visión y misión.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/11682
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_gestión_APDAYC_influencia_legitimidad_derechos_músico_región_Piura.pdfLectura de los datos del documento7.55 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons